Salud
Un estudio simplifica la forma de diagnóstico de obesidad en los niños españoles

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio elaborado por profesores de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Española de la Nutrición ha simplificado la forma de diagnóstico de la obesidad en los niños españoles. Los puntos de corte establecidos, específicos para cada edad y sexo, suponen una metodología muy sencilla y son potencialmente útiles tanto desde el punto de vista comunitario como clínico.
La revista 'Nutrición Hospitalaria' ha publicado recientemente el estudio 'Waist circumference as a prognostic index of childhood abdominal obesity: findings in the Spanish population' realizado por los profesores Ana M. Puga, Teresa Partearroyo y Gregorio Varela Moreiras del Grupo de Investigación de Excelencia ‘Nutrición para la vida’ y el profesor Santiago Angulo, de la Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo, la doctora Elena Sanchez Campayo, actualmente en la Clínica de Navarra, y la Fundación Española de la Nutrición.
Los investigadores han establecido por primera vez puntos de corte de cintura para diagnosticar la obesidad en niños españoles. Según explica Varela, "esta nueva forma de medición es una alternativa simple y válida como criterio de diagnóstico de la obesidad abdominal en niños".
El estudio ha sido realizado con mediciones a más de 8.000 niños entre 3 y 12 años, y ha permitido establecer los puntos de corte de circunferencia de cintura para el diagnóstico de obesidad. En concreto, los investigadores detallan: "En niños, los puntos de corte establecidos oscilaron entre 54,5 y 88,0 centímetros centímetros en los distintos rangos de edad. Por el otro lado, en niñas, los puntos de corte para el diagnóstico de la obesidad oscilaron entre 55,2 y 82,5 cm para las distintas edades analizadas". La obesidad en población infantil se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, entre otras cosas, debido a su relación con un mayor riesgo de muerte prematura y discapacidad.
40% CON EXCESO DE PESO
Como apunta el catedrático de Nutrición y Bromatología, "el problema de la obesidad en España afecta a todos los grupos de población. Aproximadamente, dos de cada tres españoles padecemos exceso de peso". En este sentido, Varela señala que los últimos datos, en cuanto a población infantil, indican aproximadamente que hay un 40% con exceso de peso. "Hemos triplicado las cifras comparativamente con lo que ocurría hace una generación; concretamente a nivel europeo, España es el segundo país, después de Grecia, en cuanto a la prevalencia del sobrepeso/obesidad entre los niños de primaria", explica.
Además, apunta el experto en Nutrición, "tenemos un nuevo problema, al que denominamos nueva transición nutricional, que puede darse como consecuencia de cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física relacionados con la pandemia Covid-19".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
AHP/gja