Uno de cada cuatro parados investigados por Trabajo cobraba las prestaciones de forma fraudulenta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que uno de cada cuatro parados que han sido investigados en el último año estaba cobrando la prestación por desempleo de forma fraudulenta.
Durante su intervención en el curso de verano “España 2020” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial, Gómez apuntó que en el último año se ha investigado a un total de 235.000 parados, de los que el 25% estaba cometiendo fraude, por lo que se les retiró la prestación.
Por otro lado, sobre las declaraciones del presidente de CEOE, Juan Rosell, en las que pedía que se pusiera coto a los parados que se apuntan al desempleo “porque sí” y a los “funcionarios prepotentes e incumplidores”, el ministro respondió que los empleados públicos “sirven a su país y a sus comunidades” y que muchos de ellos, como los médicos, “son personas muy apreciadas socialmente”.
TRANSPARENCIA EN LAS CCAA
Por otro lado, el responsable de Trabajo defendió la necesidad de que haya transparencia en las cuentas de las comunidades autónomas.
Así, Gómez afirmó que “en este tipo de asuntos es muy importante ser transparentes, porque no se pueden mantener ocultas muchas cosas durante mucho tiempo”.
También destacó la importancia de “un buen control” de las cuentas, con “niveles de comprobación suficientes” y con “una buena inversión de ese conjunto de cifras”.
Por último, el ministro se refirió al proceso de asignación de representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos y aseguró que “es un proceso pionero”, por lo que "no ha sido fácil".
En este sentido, admitió que “no ha habido un nivel de acuerdo” sobre la resolucion del Consejo de Representatividad, aunque espera que la situación termine solucionándose con gran "transparencia”.
Asimismo, subrayó que el Consejo de Representatividad es un órgano autónomo en el que el nivel de influencia por parte del Ministerio de Trabajo es “muy limitado”.
Durante su intervención en el curso, Gómez también culpó al desplome del sector de la construcción como principal causante de la crisis y destacó las “intensas” medidas puestas en marcha por el Gobierno durante los últimos dos años.
Además, el ministro marcó como objetivos más inmediatos recuperar el “diálogo” con los agentes sociales y "desplegar" las reformas emprendidas por el Ejecutivo y aquellas que aún están pendientes pero que "se llevarán a cabo en las próximas semanas”.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2011
SMV/caa/mfm