EL PSOE ANUNCIA QUE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE HARÁ "ESPECIAL HINCAPIÉ" EN LA INCORPORACIÓN DE TURQUÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, inauguró hoy el Comité Mediterráneo de la Internacional Socialista, que se reúne hasta mañana en Barcelona a más de 35 dirigentes políticos, anunciando que la presidencia española de la UE tendrá “un marcado carácter euromediterranéo”, por las dos cumbres (UE-Marruecos y Unión por el Mediterráneo) que se celebrarán ese semestre y porque hará un “especial hincapié” en la futura incorporación de Turquía a la UE.
Según ha informado el PSOE, Valenciano proclamó que "hay norte y hay sur, pero el Mediterráneo de los socialistas tiene una sola orilla: la de la justicia, la igualdad, la libertad, la seguridad, el pluralismo y la democracia", y que el siglo XXI "verá nacer y consolidarse un espacio compartido de desarrollo, de oportunidades, de libre intercambio de bienes y servicios, de libre circulación de las personas”.
A juicio de la dirigente socialista, este espacio compartido brindará “una oportunidad excelente para combatir juntos la crisis financiera global", que, recalcó, " no tiene origen en nuestra región" ni tampoco en las políticas públicas, a las que dijo que el "mensaje neoconservador" pretende responsabilizar.
Sobre la Unión por el Mediterráneo, cuya sede se ubicará en Barcelona, Valenciano indicó que la Ciudad Condal “materializa el espíritu y la forma de esfuerzos de cooperación política, económica y social”. En este sentido, el presidente de la Generalitat de Cataluña se comprometió a trabajar "por hacer del Mediterráneo un espacio de paz y desarrollo", objetivo para el cual la Unión por el Mediterráneo "puede jugar un papel fundamental”.
Finalmente, la dirigente socialista se refirió al conflicto entre israelíes y palestinos para puntualizar: "La paz en Oriente Medio es una tarea que no podemos dejar para la siguiente generación. No hay más solución que la creación de un estado en Palestina que supere las realidades políticas preexistentes y conviva con los demás estados en igualdad”.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2009
KRT/isp