Empleo
La Comunidad aprueba la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 que, con una inversión inicial de más de 1.000 millones de euros, permitirá llevar a cabo en los próximos tres años nuevas políticas que potencien el mercado laboral y la actividad económica de la región, teniendo, además, muy en cuenta el nuevo escenario provocado por la pandemia, según dijo el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.
Explicó, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que el Ejecutivo autonómico tiene previsto invertir 345 millones de esos 1.000 millones en 2021 y señaló que este nuevo conjunto de medidas, que fue acordado con los agentes sociales el pasado mes de febrero, tiene como objetivo la mejora de la empleabilidad, orientada especialmente hacia aquellas personas con mayor dificultad de acceso al empleo, y se contextualiza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados en la Agenda 2030.
El texto incorpora, además, medidas que tratan de dar respuesta a los nuevos retos de digitalización y robotización, transición ambiental y energética y a las necesidades puestas en evidencia por la crisis del coronavirus, así como al reto de reducir las situaciones de exclusión social.
La Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 se basa en seis ejes principales y contará con un sistema de seguimiento y evaluación.
En primer lugar, dentro del plan de acción propuesto por el Gobierno regional, se llevarán a cabo actuaciones para promover el empleo sostenible y que estarán encaminadas a fortalecer y reorientar todos aquellos instrumentos de los que dispone la Comunidad en la búsqueda de más y mejor empleo.
Como segundo eje, se plantea la formación permanente y a lo largo de la vida laboral centrándose en la capacitación y cualificación de los trabajadores madrileños, desempleados y ocupados.
Se busca, de esta manera, su readaptación a los nuevos desafíos de futuro y al nuevo escenario causado por la crisis del coronavirus.
El tercer eje se basa en el fomento y apoyo del emprendimiento individual y colectivo, así como de las diferentes fórmulas de la economía social; mientras que el cuarto eje viene dado por el fomento de la responsabilidad social.
Además, la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023 promueve diferentes actuaciones instrumentales dirigidas a conseguir la mayor eficacia en la ejecución de estas medidas, y generar un mayor impacto.
En este sentido, se incluye un plan de innovación y refuerzo de las Oficinas de Empleo de la región a través de protocolos de atención a los desempleados; y, por último, se incorporan también incentivos para la contratación indefinida, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
La Estrategia contará asimismo con un sistema de seguimiento y evaluación propio, que realizará anualmente un informe de evaluación para extraer conclusiones, valoraciones y decisiones de ajuste o adaptación de las distintas medidas, de incorporación de nuevas o eliminación de aquellas que no se consideren útiles.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2021
SMO/gja