El Consejo de Representatividad de autónomos desestima el recurso de ATA
- La organización acudirá a los tribunales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Representatividad de autónomos ha desestimado el recurso presentado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) contra la resolución en la que valora la implantación de cada una de las organizaciones en el territorio nacional.
La resolución del Consejo, remitida este viernes a las organizaciones y a la que tuvo acceso Servimedia, desestima el recurso de ATA y Uatae, por lo que mantiene a la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) como la de mayor representatividad en el colectivo de emprendedores.
Sin embargo, fuentes de ATA anunciaron que llevarán su recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa, ya que consideran que su desestimación por parte del Consejo de Representatividad "es un escándalo".
Posteriormente, en una nota de prensa, la organización denuncia que el Consejo "reconoce que ATA tiene más afiliados, sedes y recursos materiales y humanos, pero insiste en darle a UPTA la mayor puntuación".
Además, critica que el organismo no tenga en cuenta que "muchas sedes de UPTA no tienen dirección, teléfono o personal permanente", a pesar de que el real decreto que reguló los criterios de valoración establecía que se debían de acreditar "títulos de propiedad, de alquiler o cesión con dirección completa y teléfono".
Sin embargo, en su resolución, el Consejo defiende que la ausencia de estos "datos accesorios" no puede considerarse causa invalidante, ya que "del resto de la documentación se comprueba fácilmente su existencia y funcionamiento".
En este sentido, el organismo se reafirma en su decisión de dar una menor puntuación a las sedes de ATA, ya que, aunque el número es superior, "la implantación territorial es inferior que en UPTA".
El Consejo defiende sus valoraciones en el hecho de que se deben de analizar "elementos cuantitativos y cualitativos", por lo que "no se basa en un simple procedimiento de conteo mecánico".
Así, por ejemplo, frente a la reclamación de Uatae, que presentó un mayor número de afiliados que UPTA pero recibe una menor puntuación en este apartado; el Consejo señala que "la distribución de sus afiliados -en el caso de UPTA- es la más equilibrada de todas las solicitantes", ya que "tiene la mayor distribución entre los cuatro sectores".
De esta forma, el Consejo resuelve unánimemente desestimar "en su totalidad" los recursos de ATA y Uatae y confirma "en todos sus términos" la resolución que otorgó la mayor valoración a UPTA.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2011
MFM/gfm