Ryanair se destaca y transporta 3,7 millones más de pasajeros que IAG en España en el primer semestre de 2011

MADRID
SERVIMEDIA

La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair mantuvo su liderato en el mercado español durante el primer semestre de 2011, cuando consiguió incrementar su ventaja frente a International Consolidated Airlines Group (IAG) hasta los 3,7 millones de pasajeros.

Según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de tráfico de Aena, en esos seis meses Ryanair transportó a unos 13,3 millones de pasajeros en España, 3,6 millones más que en idéntico periodo de 2010. Con este incremento la compañía irlandesa mantiene su ritmo de ganar más de un 30% de pasaje año a año, concretamente un 37,1% en este semestre.

A continuación, perdiendo terreno aparece IAG, con 9,6 millones de pasajeros, un 10,4% menos que los transportados por Iberia y British Airways en España en los tres primeros meses de 2010. La caída se produce porque la española pierde cerca de un millón de pasajeros, mientras la británica pierde cerca de 40.000.

Por detrás de Ryanair e Iberia, EasyJet fue la tercera en el mercado español, con 5,1 millones de pasajeros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2010.

Por su parte, Vueling, compañía participada por Iberia, rozó los 5 millones de pasajeros en España. Ganó un 6,4% de clientes, gracias en parte a que está operando vuelos de corto radio de su matriz.

También perdió clientes la alemana Air Berlin, que con algo más de 4,4 millones de pasajeros redujo sus ventas un 1%. Se sitúa así en la quinta posición.

Por encima de los 4 millones aparece también Air Europa, la compañía aérea del Gruppo Globalia, que transportó a algo más de 4,1 millones de personas, un 2,5% más que hace un año.

A continuación, Spanair cerró otro semestre en rojo. La compañía catalana registró unos 3,4 millones de pasajeros, un 2,9% menos que en idéntico periodo de 2010.

Como Vueling, Air Nostrum también se benefició del tráfico prestado por IAG y ganó unos 200.000 pasajeros. La franquiciada regional de Iberia transportó a unas 2,3 millones de personas, un 9,5% más que el año anterior.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2011
JBM/GFM/caa