Las víctimas de violencia de género y sus hijos podrán cambiarse el apellido

MADRID
SERVIMEDIA

Las víctimas de violencia de género y sus descendientes podrán cambiarse de apellido si lo desean, según recoge la nueva Ley del Registro Civil, que fue aprobada definitivamente este jueves en el Congreso.

El Ministerio de Justicia destacó que la nueva ley, que sustituye a la de 1957, conlleva “una completa transformación del actual sistema registral en España”. El departamento que dirige Francisco Caamaño destacó que la ley aprobada introduce “un modelo de Registro Civil electrónico con una base de datos única para toda España, adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los usuarios”.

Según Justicia, el nuevo Registro “se inspira en los valores constitucionales y, muy especialmente, en el principio de igualdad entre hombres y mujeres”. En concreto, la ley aprobada suprime la regla subsidiaria que confería prevalencia del apellido paterno en caso de desacuerdo entre los progenitores; pone fin a la diferencia de trato entre hijos matrimoniales y no matrimoniales; y reconoce el derecho al cambio de apellidos a las víctimas de violencia de género y a sus descendientes.

Sobre el orden de los apellidos y tras los cambios parlamentarios, si hay discrepancia entre los padres sobre el orden de los apellidos, éste será decidido por el encargado del Registro Civil, atendiendo al interés superior del menor. Esta fórmula es similar a la que se aplica en otros ordenamientos europeos como Alemania o Suiza y elimina del ordenamiento una regla discriminatoria con las mujeres.

Asimismo, Justicia destacó que con la nueva Ley del Registro los ciudadanos podrán solicitar por medios electrónicos desde su casa cualquier información que figure en la base de datos. También se podrá proceder a la inscripción telemática con independencia del lugar donde se produzca el hecho a inscribir.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2011
NBC/jrv