Jordi Sevilla cree que ya existe el copago
- Entiende las declaraciones del expresidente Felipe González.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, consideró hoy en San Lorenzo de El Escorial que “ya existe” el copago sanitario porque “salvo los pensionistas, financiamos una parte de las medicinas que nos receta la Seguridad Social”.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el curso “Campus Universitarios de Excelencia”, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señaló que el problema de la sanidad en España “no se soluciona con el copago” sino con una reconversión general.
Sevilla indicó que hay que centrarse en “la deuda de entre 10.000 y 15.000 millones de euros” y en tratar con “servicios especiales” a los cada vez más numeroros enfermos crónicos.
De esta forma consideró que hay que “diseñar de una manera distinta los centros hospitalarios, la relación entre el centro de salud y los hospitales” e “incluso el papel del médico y del ATS” con el fin de ahorrar dinero y mejorar la atención del paciente crónico.
CULTURA DE DIÁLOGO
Por otro lado, preguntado por las declaraciones realiadas ayer por el expresidente del Gobierno, Felipe González, en las que dijo “soy militante, pero no simpatizante”, señaló que “la entiendo” y consideró que hay que buscar “acuerdos y consensos” en vez de “confrontaciones y disensos”.
Asimismo, apostó por entrar “en una cultura en donde los espacios de acuerdo, el diálogo, el pacto y la negociación sean la norma” a diferencia de “estos últimos años en los que hemos vivido una norma en la que los partidos políticos sólo se sostenían dándose golpes el uno al otro”.
A su juicio, la confrontación política “ha justificado en parte el alejamiento de la política y los ciudadanos” y el movimiento 15-M “tiene mucho que ver” con la actitud de los partidos políticos de “estar encerrados en ellos mismos y muy alejados de la solución de los problemas”.
En otro sentido, subrayó la importancia de “abrir espacios de encuentro” como los campus de excelencia de las universidades y la necesidad para la competitividad de la economía española de “aportar valor añadido” en materia de innovación e investigación.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2011
SMV/jrv