Covid-19
Cataluña elimina decenas de miles de contagios que tenía duplicados en sus estadísticas
- La incidencia sigue a la baja y ya está en 168 casos por cada cien mil habitantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña ha tenido que eliminar cerca de 70.000 casos de Covid-19 que tenía registrados como contagios de coronavirus y que estaban duplicados. La situación de la pandemia en España continúa mejorando con una transmisión que se sitúa en 168 casos por cien mil habitantes en 14 días, aunque aún hay 11.246 pacientes hospitalizados por Covid-19, de los que casi 2.800 están en la UCI.
Actualmente hay 3.130.184 casos y 69.801 muertes registradas desde el inicio de la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad.
En los últimos siete días se han notificado 32.546 contagios de coronavirus, que son un 23% menos que el martes de la semana pasada. Desde entonces, las regiones que más casos han registrado son Madrid (9.816), Andalucía (7.410) y Cataluña (7.399).
Cataluña ha eliminado casi 70.000 casos duplicados que, según Sanidad, se generaron al actualizar la información de casos ya registrados en el sistema informático SiViEs con un código de identificación diferente al asignado originalmente.
Por tanto, se ha corregido su serie de datos y ahora registra un total de 503.209 casos desde el inicio de la pandemia, siendo la segunda región con más contagios acumulados después de Madrid (588.500).
La tasa de transmisión se sitúa en un nivel alto de riesgo con 168,44 casos por cien mil habitantes en 14 días, cuando hace una semana estaba en 235,84. Las comunidades con mayor incidencia son Madrid (273) -que sigue en riesgo extremo-, País Vasco (226), Cataluña (203) y Aragón (191).
Por el contrario, las regiones con la transmisión más baja son Extremadura (51) -que está a a un punto del nivel de riesgo bajo-, Baleares (74) y La Rioja (77), todas ellas en un nivel de riesgo medio (entre 50 y 150).
En los hospitales aún hay 11.246 personas ingresadas por Covid-19, aunque son un 20% menos que hace una semana. No obstante, en las últimas 24 horas han sido hospitalizadas 909 personas contagiadas, la mayor parte en Cataluña (194) y Madrid (193).
Las unidades de cuidados intensivos continúan con una elevada presión y atienden a 2.796 pacientes graves de coronavirus, y que ocupan el 27% de las camas. La comunidad con más ocupación es la Comunidad de Madrid, donde los infectados llegan a ocupar más del 40%.
Asimismo, en los últimos siete días han fallecido 686 personas por Covid-19. Las regiones que han registrado más defunciones son Andalucía (103), Comunidad Valenciana (90), Madrid (86) y Castilla y León (68).
En cuanto al proceso de vacunación, ya hay 1.266.700 españoles totalmente inmunizados a los que se les ha administrado las dos dosis de la vacuna. En total, se han inyectado 3.908.734 dosis de las 4.508.845 que se han distribuido, lo que representa el 86,7%.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
GIC/pai/gja