Mayores

Un programa deportivo en residencias durante la primera ola demuestra la mejora física de los mayores

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad Pública de Navarra han demostrado el impacto positivo que tienen los programa individualizados de ejercicio físico en personas entre 75 y 100 años, después de una iniciativa de deporte que tuvo lugar durante la primera ola de la pandemia en una residencia.

“Cuatro semanas de participación en el programa de ejercicio físico multicomponente ‘Vivifrail’ son suficientes para mejorar la forma física de las personas mayores durante periodos de confinamiento domiciliario”, aseguraron estos investigadores tras un estudio en personas entre 75 y 100 años en residencias de mayores en plena primera ola del coronavirus.

El programa incluye ejercicios para la mejora de la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, el equilibro y la movilidad articular dirigido por educadores físico-deportivos titulados con la supervisión del equipo sanitario de cada centro, y se desarrolló durante cuatro semanas.

Al terminar, el 21% de los participantes revirtió su fragilidad y el 46% logró ser autónomo en ese breve espacio de tiempo, según las conclusiones.

El grupo que continuó con el entrenamiento durante 14 semanas más siguió mejorando y, por el contrario, el que lo detuvo por el confinamiento vio disminuida su capacidad funcional, pero mantuvieron una mejor condición física en comparación con el estado inicial.

“Recomendamos introducir programas presenciales de ejercicio en residencias de mayores y centros de cuidado como actividad esencial para protegerlos del deterioro funcional severo”, explicó el director científico del programa, Mikel Izquierdo.

El estudio, dentro del proyecto ‘HEAL’, demuestra así “el impacto positivo y protector de las intervenciones en ejercicio agudo en residencias de mayores”, por lo que, según los investigadores, “es más que recomendable introducir el programa de ejercicio físico multicomponente ‘Vivifrail’ en residencias y centros de cuidado como actividad esencial para protegerlos del deterioro funcional severo” en situaciones de confinamiento.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
GIC/gja