Andalucía. El empleo femenino en la economía social aumentó un 21% en el primer trimestre de este año

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El empleo femenino en la economía social se incrementó un 21% durante el primer trimestre de este año en Andalucía, según datos de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Con este crecimiento, ya son cerca de 40.000 las mujeres ocupadas en la economía social en Andalucía, lo que supone el 49% de la ocupación total en este ámbito empresarial, un porcentaje que es cuatro puntos superior al de España.

Además, Andalucía sigue siendo la primera comunidad autónoma en número de empresas de economía social (8.429), lo que representa casi el 25% del total nacional.

La mayoría de las mujeres que trabajan en la economía social en Andalucía tienen de 25 a 39 años (el 49,4%), mientras que el 9,7% tiene menos de 25 años y sólo el 5,6% rebasa los 54 años, según un informe del primer trimestre de este año realizado por la Confederación Empresarial de la Economía Social (Cepes).

Además, el 83,5% de las mujeres ocupadas en la economía social trabajan en una cooperativa, a las que siguen las que trabajan en una sociedad laboral, el 16,5%. Y por provincias, Huelva, con el 24%, Sevilla, con el 19%, y Almería, con el 18%, son las que tienen un mayor número de trabajadoras en este tipo de empresas.

Por tipo de actividad económica, en torno al 56% de este empleo femenino pertenece al sector servicios, le sigue la agricultura, con el 28%, la industria, con el 6%, y la construcción, con el 1%. La agricultura fue el sector donde más aumentó el empleo de mujeres en el primer trimestre de este año, un 206%, de tal forma que ya ocupa a más de 10.500 trabajadoras.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2011
LMB