Zapatero asegura que la asignación a fines sociales en el IRPF se ha duplicado en los tres últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la asignación a fines sociales en la recaudación del IRPF se ha duplicado en los últimos años y ha pasado de 105 a 205 millones de euros en 2010, con lo que los ingresos por esa vía obtenidos por ejemplo por Cáritas se incrementaron ese año un 77%.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rodríguez Zapatero respondió de esa forma al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, que le preguntó por la valoración del papel de Cáritas, cuyo informe de 2010 sitúa en 1,4 millones los hogares con todos sus miembros en paro, y en 500.000 los que no reciben ningún ingreso.
El presidente aseguró que el Gobierno “reconoce y valora” la labor de las entidades de acción social como Cáritas, y subrayó el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo para evitar el riesgo de exclusión social, algo que considera “su deber” sobre todo en tiempos de crisis.
En ese sentido, explicó que desde 2008 el gasto social ha aumentado un 22%, un 12% sin contar las prestaciones por desempleo, y aunque ha aumentado el número de hogares con todos los miembros sin empleo y sin ingresos, el 80% de ellos tiene acceso a algún tipo de ingreso público, o contributivo por los derechos generados, o asistencial como el actual vinculado a la formación, que llega a 80.000 personas, o la renta activa de inserción, de la que se benefician 180.000.
Para la atención directa a las personas en riesgo de exclusión, el presidente subrayó que la asignación a fines sociales en el IRPF ha pasado del 0,5% al 0,7%, y en los tres últimos años se ha duplicado y ha pasado de 105 a 205 millones de euros en 2010, por lo que los ingresos de Cáritas por esa vía aumentaron ese año un 77%.
Duran insistió en que Cáritas alerta de que diez millones de personas están en situación de relativa pobreza, y ocho en riesgo de exclusión social, y aunque los datos pueden ser “exagerados”, esa organización atendió en 2010 a 950.000 personas, un 20% más que el año anterior.
Advirtió de que la crisis ha empeorado la situación de quienes entraron en ella ya con dificultades, las administraciones “no dan abasto” en la atención, la pobreza afecta cada vez a más niños, y reclamó por todo ello más implicación del Gobierno en esas políticas.
Las cifras son “insuficientes”, concluyó, y además es “vergonzoso” que se habilite el mes de julio para debatir la Ley de Igualdad de Trato y no para tramitar la reforma de la negociación colectiva, que debe contribuir a crear empleo.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2011
CLC/caa