El PP cree que la falta de competitividad de España retrae a unos mercados que ya no se fían de las deudas soberanas

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PP José Manuel García-Margallo, miembro de la Comisión de Crisis Financiera, Económica y Social del Parlamento europeo, indicó hoy que el mayor problema para España de la crisis del euro es que después de Grecia ya no es segura la inversión en deuda soberana y España "ha perdido la confianza de los mercados" por su escasa competitividad.

García-Margallo definió la crisis del euro como "una tormenta perfecta determinada por tres factores"; a saber, la desconfianza en la UE para resolver el problema de la deuda soberana, el temor a que contagie a países como España, Italia y Bélgica, cuya imagen se ha vuelto a acercar a la de Grecia, Portugal e Irlanda tras haberse distanciado en los últimos meses, y la sospecha de que los test de estrés que se conocerán el viernes revelarán problemas de los bancos que más deuda pública han contratado.

No obstante, el eurodiputado popular descartó la posibilidad de un contagio a España por las inversiones de las entidades de este país. En su lugar, explicó que la reestructuración de la deuda griega ha supuesto "romper el principio sacrosanto de que contratando deuda pública el acreedor iba a cobrar siempre"; ahora, continuó, puede sospecharse lo mismo de cualquier otro país que atraviese dificultades.

Así las cosas, resulta que España "ha perdido la confianza de los mercados" porque tiene un crecimiento muy débil, una economía muy poco competitiva por sus costes laborales, escasa productividad, una deuda excesiva y una gran exposición al ladrillo. "Cuando hay una tormenta, siempre sufre el barco más débil", sintetizó.

A todo ello, García-Margallo añadió el problema de la "interinidad política", que y lleva a que el Gobierno no aborde las reformas necesarias. En su opinión, "si se hacen las reformas que hay que hacer, España tiene capacidad suficiente para no caer en el rescate, pero cada día que pasa con un Gobierno que se está despidiendo aumenta la desconfianza de los mercados".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
KRT/jrv