La "misión imposible" europea cumple 10 años en órbita

- El satélite "Artemis" fue lanzado al espacio el 12 de julio de 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Este martes se cumple una década del lanzamiento de "Artemis", un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue calificado en su día de "misión imposible". Diez años después y tras sufrir daños en varios de sus equipos, "Artemis" sigue operativo.

Según explica la ESA, la "Misión Avanzada de Retransmisión y Tecnología" constituyó un gran avance para los satélites de telecomunicaciones europeos, al probar por primera vez sistemas como los enlaces láser o los propulsores iónicos en este tipo de satélites.

Un problema en su lanzamiento el 12 de julio de 2001 estuvo a punto de poner fin a la misión incluso antes de que comenzase.

Según recuerda la Agencia Espacial Europea, la etapa superior del lanzador dejó a "Artemis" en una órbita de transferencia demasiado baja, algo que para cualquier otro satélite habría significado un fracaso.

Sin embargo, la última tecnología embarcada en el satélite y los procedimientos de recuperación diseñados por el equipo de control permitieron que volviera "lenta y cuidadosamente" a la órbita para la que había sido diseñado, con una maniobra que duró casi 18 meses.

Apodada en su día como la "misión imposible" y, a pesar de los daños sufridos por varios de sus equipos, "Artemis" fue capaz de demostrar el funcionamiento de nuevas tecnologías en el espacio.

Gracias al enlace láser, envía a gran velocidad y casi en tiempo real las imágenes de la Tierra tomadas por el satélite "Envisat" de la ESA, que orbita a 35.000 kilómetros por debajo de él.

El satélite se controla desde las instalaciones de Telespazio en Fucino (Italia), mientras que el Centro Redu de la ESA alberga la Instalación de Control de la Misión, desde donde se programan los servicios prestados a los usuarios y se realiza el mantenimiento de sus distintas cargas útiles.

"Artemis ha sido capaz de ofrecer un increíble nivel de disponibilidad del servicio durante toda su vida operativa, para gran satisfacción de sus usuarios", concluye el director del Centro Redu de la ESA y responsable de "Artemis", Daniele Galardini.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
LLM/jrv