Banesto ve “insostenible” la prima de riesgo pero afirma que España está “lejísimos” del rescate

- Critica los test de esfuerzo anuales a la banca

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, afirmó este martes que el actual nivel de la prima de riesgo es “insostenible”, si bien España está “lejísimos” de tener que ser rescatada ante la imposibilidad de seguir financiando a la economía.

Así lo expresó García Cantera durante la presentación de resultados del primer semestre del ejercicio, donde dijo que no existe un nivel del diferencial con respecto al bono alemán que indique que automáticamente un país tiene que ser rescatado irremediablemente.

”Una prima de riesgo de 360 puntos básicos es igual de insostenible que en 280, pero cuanto más alta llegas antes al problema”, aseveró el consejero delegado de la entidad financiera.

García Cantera dijo que el punto negativo de un diferencial tan elevado es la imposibilidad de financiar las deudas, “pero no estamos en esa situación” y “estamos todavía muy lejos de ese momento”.

De hecho, prosiguió, los mercados todavía están financiando a España, aunque cuanto más dure y más se tarde en normalizar esa situación mayor coste tendrán que asumir las cuentas públicas.

“El problema sería la imposibilidad absoluta de financiación y estamos lejos de esa situación”, insistió el consejero delegado de la entidad financiera.

Preguntado sobre si es partidario de un adelanto electoral que de confianza a los mercados, el directivo de la entidad se limitó a decir que, “sea quien sea el que gobierne, le toca hacer las reformas” porque es “absolutamente fundamental profundizar en las reformas”.

En este sentido, urgió al Gobierno a llevar a cabo las medidas necesarias “con contundencia y con rapidez y hay que hacerlas ya”, si bien reconoció que España ha puesto en marcha muchas reformas y los mercados “las aprecian y valoran”.

En relación con las medidas anunciadas por el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, como un impuesto especial para la banca, García Cantera afirmó que se trata sólo de “intenciones” y añadió que “no sabemos cómo puede materializarse”.

Por otro lado, el directivo de Banesto hizo referencia a las pruebas de resistencia (“stress test”) de las entidades financieras que este viernes harán públicas las autoridades europeas.

Según dijo, la conclusión será que el sistema financiero español “está suficientemente capitalizado” y podrá contribuir a tranquilizar algo los mercados y aliviar la prima de riesgo, aunque no será definitivo.

”Un 'stress test' recurrente carece de sentido”, indicó García Cantera, tras señalar que en Estados de Unidos se hizo un único "stress test", se vieron las necesidades, se recapitalizó el sistema financiero y “ya no se han hecho más”.

Por ello, el consejero delegado de la entidad manifestó que un test de esfuerzo todos los años “yo no lo entiendo y tiene poco sentido, aunque no sé si se harán más, pero no tiene sentido”.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
GFM/MFM/gja