Rubalcaba. Llamazares dice que su discurso ha sido una moción de censura al Gobierno de Zapatero
- No se cree que en 24 horas se pueda pasar de ser Mr. Hyde a doctor Jeckyll
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, denunció este sábado que el candidato del PSOE a las elecciones de 2012, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hecho en su discurso de presentación una "enmienda a la totalidad" y una "moción de censura" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, del que ha formado parte.
Llamazares declaró a Servimedia que Rubalcaba ha pasado en 24 horas de Mr. Hyde a doctor Jeckyll, las dos facetas del mismo personaje bipolar de la novela de Robert Louis Stevenson: De ser vicepresidente del Gobierno que ha seguido los dictados de los mercados y los bancos a un candidato que pretende recuperar el programa de izquierdas que a su juicio ha traicionado el Ejecutivo socialista.
Según recordó el portavoz de IU, las exigencias a los bancos, el impuesto sobre patrimonio, la educación de cero a tres años y la reforma del sistema electoral son las que el Gobierno no ha aplicado o el PSOE ha rechazado en el Congreso. En particular, calificó de "burla inaceptable" su reivindicación del modelo electoral alemán que el Consejo de Estado y la propia IU defendieron en la subcomisión del Congreso que durante dos años estudió una posible reforma y la descartó con los votos del PSOE, el PP y los grupos nacionalistas.
Por todo ello, el portavoz de IU cree que Rubalcaba ha hecho "una enmienda de totalidad a su propio Gobierno" y "ha presentado una moción de censura" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En consecuencia, su "principal debilidad" es que el mismo partido que promueve al candidato mantiene a Zapatero.
Con su discurso, continuó Llamazares, Rubalcaba ha puesto de manifiesto la "traición" del PSOE a su programa tradicional de izquierdas, "incumplido y defraudado", y lo ha hecho "sin ponerse colorado". Esto, en su opinión, es un "puro marketing electoral" que "significa una nueva burla a los ciudadanos" y contribuye a alejar aún más de la política a movimientos como el del 15-M.
Parafraseando la réplica que le dirigió Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación, Llamazares concluyó ironizando que Rubalcaba pretendía pasar ahora del "principio de realidad" al "principio del deseo", dado que el PSOE gobierna satisfaciendo a los mercados y en campaña se dedica a "seducir a los ciudadanos" con mecanismos de "publicidad engañosa" que no pasarían ningún control en caso de que existieran para los mensajes políticos.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2011
KRT/gja