Madrid. UGT urge a Aguirre a aplicar programas de inserción laboral para jóvenes

- Denuncia que uno de cada dos parados madrileños es joven

MADRID
SERVIMEDIA

UGT-Madrid urgió este viernes al Gobierno regional a poner en marcha programas especiales de inserción laboral destinados al colectivo juvenil, dada la comprometida situación que soporta en la región, donde uno de cada dos parados (el 48,4%) tiene menos de 35 años.

El sindicato denuncia también a través de un comunicado que el 69,7% de los jóvenes madrileños sin estudios está en paro, y que el 11,4% de aquellos que cuentan con estudios se encuentra en idéntica situación.

A juicio de UGT, es "particularmente importante" aplicar programas que favorezcan la inserción profesional de aquellos jóvenes que abandonaron su itinerario formativo para incorporarse a un mercado en expansión, el inmobiliario, durante los años fuertes del "boom", y que ahora están parados e infracualificados, "situación que compromete severamente cualquier oportunidad de afianzar un proyecto de vida".

Según UGT, los jóvenes sufren, además, con una mayor intensidad el problema de la temporalidad, ya que de cada tres contratos temporales firmados en la Comunidad de Madrid, dos lo fueron por jóvenes (un 22,2% por menores de 25 años).

Por municipios, se aprecia que en localidades como Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón la tasa de paro juvenil duplica a la existente antes de la crisis (desplazándose en términos generales del entorno del 5% al del 10%), mientras que más de la mitad de los jóvenes de Aranjuez, Fuenlabrada, Parla, Leganés o Torrejón de Ardoz están en paro.

Para UGT, estos datos revelan las graves diferencias territoriales que existen en región. Por ello, exige que el Gobierno de Aguirre "abandone su obsesión por las medidas de incentivo, su inacción y su confianza en el mercado, para poner en marcha programas específicos de inserción laboral del colectivo juvenil que atiendan a las características de los mercados de trabajo locales".

En su opinión, es imprescindible que a las políticas de formación profesional se agreguen otras medidas de estímulo, como las bonificaciones, y de intermediación activa para lograr resolver este grave problema que impide a los jóvenes desarrollar un proyecto de vida.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2011
NLV/caa