El Consejo para la Competitividad pide “profundizar” las reformas para reducir la prima de riesgo que “penaliza” a las empresas
- Cree que habrá que tomar más medidas para cumplir con el objetivo de reducción del déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), lobby de grandes empresas, afirma que la economía española está “bien posicionada” para recuperar el crecimiento, a pesar de los “importantes ajustes que debe realizar”.
En rueda de prensa, el director del Consejo, Fernando Casado, presentó este jueves el Informe “Fortalezas y Perspectivas de la Economía Española” en la sede de Telefónica en Madrid.
El Grupo destaca la necesidad de “profundizar y agilizar” las reformas con el fin de “restablecer la confianza de los mercados y reducir la prima de riesgo que tanto penaliza a las empresas españolas”.
Casado insistió en la importancia de la “profundidad” y “celeridad”, ya que “todo lo que sea retrasar conlleva una percepción de nuestro país que no es la que debería ser”.
“Con todo este potencial que tiene España se puede retornar, con un esfuerzo global, a la senda de crecimiento superior a las expectativas que ahora existen”, agregó.
Desde el CEC consideran que España “está afrontando un cambio en su patrón de crecimiento” y “tienen una estructura muy buena para hacerlo, con reputación internacional con empresas líderes en sectores claves”.
Además defiende que ha tocado fondo la percepción negativa de España en el exterior y que ha conseguido diferenciarse de "manera clara" de la situación de otros países de la periferia.
FLEXIBILIDAD LABORAL
Por ejemplo, las grandes empresas destacan la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo, en concreto a la negociación colectiva, y vincular el salario no sólo a la productividad.
En este sentido, el director del CEC aseguró que “todo lo que sea ligar productividad, competitividad o resultados, como Iberdrola, a salarios desde el Consejo se considera positivo”.
El director del Consejo se refirió a la reforma laboral aprobada el verano pasado, para subrayar que “no ha mejorado los niveles de desempleo”.
Por otra parte, Casado anunció que el Consejo prepara otro informe para el otoño con el objetivo de dar soporte a las pymes en los procesos de internacionalización.
"Es importante la salida al exterior de las pymes", señaló el portavoz del organismo quien recordó que “de alguna forma las empresas del Consejo están bien posicionadas y eso lo quiere hacer llegar al resto” de compañías, que podrán “aprovechar” las estructuras de los grandes grupos españoles en otros países.
REDUCCIÓN DEL DÉFICIT
En lo que se refiriere al plan de consolidación fiscal, indicó que se ha hecho un “avance importante” en reducción del déficit, aunque subrayó que para cumplir con el objetivo del 6% este año “se va a requerir un esfuerzo adicional en todas las administraciones publicas”.
”Creemos que estamos en la línea, si no es el 6% será algo más”, apuntó, para reiterar el “esfuerzo considerable” que se está haciendo.
Más en detalle, en el informe las empresas subrayan que “aunque el plan fiscal parece bien encaminado, podemos señalar ajustes fiscales adicionales que podrían anunciarse en los próximos meses para mantener la confianza extranjera en el país”.
En concreto, afirman que un tipo de medidas “estaría relacionado con la reestructuración de las administraciones territoriales”, y proponen una “mejor definición del mapa de competencias” y “la defensa de la unidad de mercado”.
Además, destacan la necesidad de medidas encaminadas a “disciplinar el proceso presupuestario de las administraciones territoriales”, con una mejor transparencia y rendición de cuentas.
El Consejo está compuesto por 15 empresas cuya facturación equivale el 35% del PIB español y que emplean a 1,7 millones de trabajadores.
Las empresas son: Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica, El Corte Inglés, Mercadona, Iberdrola, Repsol, Inditex, ACS, Ferrovial, Acciona, el grupo Planeta, Criteria y el Grupo Barceló.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2011
BPP/GFM/jrv