FERNANDO SCHWARTZ RECREA EL EGIPTO DE COMIENZOS DEL SIGLO XX EN SU NUEVA NOVELA, "EL PRÍNCIPE DE LOS OASIS"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Fernando Schwartz se ha retrotraído hasta el Egipto de la segunda década del siglo pasado para ambientar su undécima novela, "El príncipe de los oasis", que estos días sale a la venta publicada por Espasa.

El protagonista es el empresario y aristócrata egipcio Ahmen Hassanein Bey, un aventurero del desierto que descubrió las famosas pinturas rupestres de los montes libios de Uweinat.

A través de él y de su hijo Ya'kub, el lector conocerá los misterios de El Cairo cosmopolita de inicios del XX y los riesgos y encantos de las dunas.

Schwartz (Ginebra, 1937) ha trabajado en esta obra dos años y es el resultado de varias estancias en la capital egipcia y de un viaje en jeep durante un mes por el desierto libio del Gran Mar de Arena.

El escritor dice que el desierto le tiene "seducido" desde su etapa como embajador en Kuwait y ahora lo ha elegido como marco para unos personajes que destacan por su esteticismo. "Los estetas estamos muy mal considerados, porque se nos ve superficiales", bromeó el ex presentador del programa de Canal+ "Lo+plus".

Schwartz ganó el Premio Planeta en 1996 con "El desencuentro" y diez años después el Premio Primavera de Novela con "Vichy, 1940".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2009
JRN