Méndez cree que se han dicho muchas “soplapolleces” sobre los impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, afirmó este miércoles que se han dicho muchas “soplapolleces” sobre los impuestos y críticó que éste es un debate importante que no se debe de “plantear en verano y olvidar en otoño”.

En declaraciones a los periodistas tras participar en un curso de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Méndez señaló la necesidad de un “debate en profundidad” sobre los impuestos “para mejorar la recaudación, para preservar nuestro estado social y para recuperar progresividad fiscal”.

A su juicio, “hay una verdadera desbandada fiscal en la Unión Europea”, donde “se están subiendo impuestos de manera brutal, cuando se podían haber subido antes para atajar la crisis”.

El secretario general de UGT, que intervino en el encuentro Reformas en las relaciones laborales y evolución del empleo de la UCM, apostó por una “estrategia europea para salir de la crisis”, ya que, en su opinión, la actuación de la alianza europea “no funciona” y “sólo está provocando sufrimiento en las poblaciones y un ahondamiento de la crisis”.

Sobre la posible repercusión de la situación de Portugal en España, indicó que “efectivamente esa situación nos influye”. En este sentido, denunció que, aunque se hagan reformas, "basta con que se produzca una situación como la de Grecia o como la de Portugal para que esas reformas no tengan ninguna traducción práctica posible”.

Asimismo, Méndez criticó a las agencias de calificación ya que considera que están "vengándose” de las acusaciones de que son “flojas”.

En este sentido, criticó que ahora las agencias plantean dictámenes que "ponen en duda las operaciones de rescate o que van más allá de lo que los países necesitan".

Por último, Méndez subrayó la necesidad de “implantar un sistema de formación y empleo como el que hay en Alemania” para mejorar la situación de desempleo juvenil en España.

De esta forma, el dirigente sindical anunció que UGT celebrará pasado mañana una jornada en la que participará una representación del empresariado alemán y en donde se analizará “en profundidad el sistema de formación dual alemán y las posibilidades de aplicación que tiene en nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2011
SMV/mfm/jrv