Laboral
El exministro Pimentel pide “alguna espita” con el despido de los ERTE y avisa de “no alejarse” de Europa con las reformas
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/TotalesPagosERTEsubidaSMI
- Fasga presenta reclamaciones ante el SEPE por 1,2 millones pendientes de los ERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Trabajo Manuel Pimentel apostó por permitir “alguna espita” en la ‘prohibición’ de despedir de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) porque tal y como está definido “queda muy penalizado” y avisó de que “no nos alejemos de lo que se hace en la media de países europeos” con las reformas que España debe acometer a cambio de los fondos europeos.
Pimentel hizo estas consideraciones en un diálogo organizado esta semana por la agencia de noticias Servimedia en el que también participaron el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y el secretario general del sindicato Fasga, Miguel Venegas.
El exministro consideró “conveniente” que se revisara la cláusula que no justifica el despido por causa Covid en empresas en ERTE y se incorporara “alguna posibilidad de despido” de quienes se encuentran en ERTE porque “ahora mismo, si se despide queda muy penalizado” al tener que devolverse las cuotas exoneradas. Se trata de “ir adaptando esa realidad”, según Pimentel, que, en cualquier caso, consideró positivo que los ERTE se prolonguen.
Pimentel también quiso señalar que los fondos europeos destinados a la recuperación tras la pandemia “vienen condicionados”, citando las pensiones o la legislación laboral. “Europa está mirando, atención a navegantes porque ahí tenemos que hacerlo muy bien, no nos alejemos de lo que se hace en la media de países europeos, acerquémonos”, avisó.
Desde Fasga, Venegas puso en valor el “trabajazo” del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con la tramitación de los ERTE. Según este responsable sindical, han cobrado las correspondientes prestaciones de los expedientes “el 98-99%” de los afectados, mientras que apuntó incidencias con el porcentaje de jornada laboral que se reduce en los expedientes o el reconocimiento del complemento por hijo a cargo.
“Nosotros hemos presentado 2.200 reclamaciones por 1,2 millones de euros, porque hay trabajadores que desde marzo a abril le quedan 1.400 o 1.500 euros pendientes”, afirmó Venegas que, por otra parte, se mostró comprensivo con la “complejidad” de adaptar los ERTE en cada momento. Consideró que esos “errores” suponen no abonar las cantidades correspondientes. Explicó que hay direcciones territoriales del SEPE que están tratando de solucionarlo de oficio.
El secretario de Estado de Empleo respondió que están “en trance” esas cuestiones y que “se solucionan cotidianamente sin necesidad de que los trabajadores acudan” a las oficinas del SEPE. Pérez Rey aprovechó para señalar que los fondos europeos ayudarán a digitalizar el SEPE.
Recordó que una de las reformas comprometidas con Bruselas es el mecanismo de ERTE estructural “que permita que en sucesivas ocasiones funcionen con exactitud, con flexibilidad” y lleven aparejada formación para los trabajadores afectados.
De momento, el sistema actual "funciona absolutamente engrasado, con un reconocimiento inmediato de las prestaciones", defendió.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2021
MMR/clc/ecr