ESPAÑA PIERDE 500 AUTÓNOMOS AL DÍA EN LO QUE VA DE 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio decrecer su número de afiliados en 124.315 entre enero y septiembre de 2009, lo que supone una pérdida de 500 autónomos al día, al pasar de 3.319.188 en al cierre de 2008 a 3.194.873 en septiembre de este año.

Este decrecimiento supuso, en términos relativos, un descenso del 3,7%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Islas Baleares y Ceuta y Melilla fueron las únicas comunidades autónomas que aumentaron el número de emprendedores hasta septiembre, un +2,1% (1.750 autónomos más) y +0,2% (6 autónomos más), respectivamente.

El resto de comunidades registraron pérdidas en el RETA, siendo la Comunidad Valenciana la que lideró la caída de emprendedores, un -5,5%, lo que se tradujo en 19.713 trabajadores afiliados al RETA menos.

La actual situación de crisis económica también ha recaído con dureza en los autónomos de Canarias y la Comunidad de Madrid, que han visto descender el número de trabajadores autónomos un -5,5% y -5,1%, respectivamente.

Junto a estas comunidades, y con un descenso superior a la media nacional, se encuentran Castilla-La Mancha, con un decrecimiento del -4,7%, Murcia (-4,5%), Cataluña (-4,2%), Aragón (-4%) y La Rioja, con un registro en negativo del -3,9%.

En valores absolutos, Cataluña (-24.387), Comunidad Valenciana (-19.713), la Comunidad de Madrid (-18.178) y Andalucía (-16.900) fueron las comunidades que mayor pérdida de autónomos registraron, con un total entre las cuatro de 79.178 trabajadores por cuenta propia menos, lo que supuso el 63,7% del total de la pérdida de emprendedores.

El informe elaborado por ATA muestra cómo la construcción fue el sector que registró una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un 12,1% el número de afiliados al RETA, (65.380 trabajadores por cuenta propia menos en los nueve primeros meses del año), y que representó el 52,6% de la pérdida de afiliados.

El comercio está siendo en 2009 otro de los grandes afectados por la crisis, con 13.821 autónomos menos, lo que representó un descenso del -1,9%.

En el otro extremo, el sector de la hostelería registró un crecimiento del 1,9%, con 6.039 trabajadores por cuenta propia más. Durante los nueve primeros meses del año hubo también sectores que, aunque no tienen una importante tradición de autónomos, se han erigido como sectores en auge y registraron un aumento de emprendedores, como actividades sanitarias y servicios centrales (+592 autónomos); actividades financieras y de seguros (+78 autónomos) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+14 autónomos.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2009
JBM/jrn