El PP se compromete con Farmaindustria a llevar a cabo una política farmacéutica "estable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Participación Social del Partido Popular, Ana Pastor, se comprometió hoy con Farmaindustria a que cuando gobierne su partido la política farmaceútica será "estable".
Pastor, que mantuvo una reunión con el coordinador de Estudios y Programas del PP, Baudillo Tomé, el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, y el director general de la patronal farmacéutica, Humberto Arnés informó que el encuentro se enmarca dentro de los trabajos que se están llevando a cabo para la elaboración del programa electoral del PP.
"Nuestro compromiso es que habrá una política farmacéutica estable y previsible. El propósito es que haya un plan de entre cinco y diez años, acordado entre todos los agentes del sector", manifestó la coordinadora de Participación Social del PP.
Recordó Pastor que cuando el PP gobernó, se puso en marcha la Ley de Cohesión en la política de precios de referencia, y es que, según explicó, "cuando los fármacos pierden la patente porque ya han amortizado sus gastos de investigación, pasan a tener el precio de referencia".
Pastor criticó que "la señora Salgado por obra y gracia de la ley del medicamento se cargó el caracter automático que tenían los precios de referencia, y en vez de bajar los precios en un año, bajaban en tres".
Sobre el copago sanitario, Ana Pastor consideró que puede hablar en nombre de su partido como la responsable de la política social, por lo que "ni hemos defendido ni defenderemos el copago, porque creemos que si hay algo sagrado es la sanidad, y ante la salud debemos ser todos iguales".
El presidente de Farmaindustria, por su parte, indicó que "no estamos ni a favor ni en contra del copago, pero no podemos aceptar que haya 17 modelos sanitarios distintos en España".
Por ultimo, Pastor recordó que la sanidad tiene una deuda de 15 mil millones. "Pido rigor y que hablen cuando sepan de qué están hablando, porque tengo la impresión de que se habla mucho sin saber de qué se habla".
Pastor también anunció que en la reunión se habló de la intención de que baje el precio de los fármacos de forma automática y que el medicamento de marca tenga la consideracion de Especial Farmacéutica Genércia (EFG).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2011
CAP/man