Madrid. La Paz ha atendido a 57 niños de todo el mundo afectados por el Síndrome de Gorham
- La enfermedad se origina por una proliferación de vasos linfáticos que produce la destrucción del hueso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha atendido a 57 niños de todo el mundo afectados por el Síndrome de Gorham, una enfermedad rara de origen desconocido y que tiene difícil diagnóstico, por lo que muchas veces se confunde con la Histiocitosis (aumento anormal en el número de histiocitos o células inmunitarias) o las metástasis.
Según informa el Ejecutivo autonómico, de los 57 niños atendidos por la Unidad de Anomalías Vasculares del Departamento de Cirugía Pediátrica de este hospital, que visitó este martes el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, 24 son españoles y el resto extranjeros.
El centro sanitario está atendiendo a pacientes procedentes de Francia, Italia, Bélgica, Finlandia, México, Chile, Colombia y Argelia.
En algunos casos, el enfermo es trasladado a la Comunidad de Madrid a través del Servicio Madrileño de Salud para confirmar el diagnóstico y realizar el tratamiento. En otros, los pacientes son tratados en su país de origen bajo la supervisión y asesoría de los especialistas de La Paz que, en alguna ocasión, se desplazan hasta allí.
El síndrome de Gorham-Stout es una enfermedad rara que se cree que aparece por una proliferación de vasos linfáticos que produce la destrucción del hueso. La enfermedad, descrita ya en el siglo XIX, se produce en pacientes de todas las edades, desde niños de un mes hasta adultos de 75 años.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2011
JCV/gja