Tecnológicas

Cellnex elevó pérdidas en 2020 a 133 millones por amortizaciones y crecimiento, pero ingresó un 55% más

MADRID
SERVIMEDIA

Cellnex registró en 2020 unas pérdidas de 133 millones de euros, por encima de los 9 millones de resultado negativo del año anterior.

La compañía explicó este viernes a la CNMV que estas pérdidas de 2020 son debido al efecto de las mayores amortizaciones, que prácticamente doblaron a las de 2019 (+94%), y a costes financieros (+83% vs 2019) asociados al "intenso proceso de adquisiciones y la consiguiente ampliación del perímetro" tras las adquisiciones de torres firmadas en Reino Unido, Francia y Portugal, entre otras operaciones de calado.

Los ingresos alcanzaron los 1.608 millones de euros, lo que supone un 55% más que en 2019; el Ebitda se elevó un 72%, hasta 1.182 millones, y el cash-flow libre recurrente rebotó hasta 610 millones de euros tras aumentar un 75%.

Tobias Martinez, consejero delegado de la multinacional, califica 2020 como “un año excepcional en la historia de Cellnex en un contexto igualmente excepcional de nuestra historia”.

“Las nuevas operaciones de crecimiento en Austria, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Reino Unido han consolidado y ampliado la huella europea de Cellnex. Hemos anunciado compromisos de inversión por 16.000 millones de euros en 2020, a los que debemos sumar 9.000 millones de euros que hemos dado a conocer en estas primeras semanas de 2021. Todo ello nos lleva a los 37.000 millones de euros en proyectos de crecimiento que Cellnex ha comprometido desde la salida a Bolsa en 2015. Una vez más la confianza que nuestros accionistas han demostrado en Cellnex se ha manifestado en el altísimo apoyo a la ampliación de capital por 4.000 millones de euros que ejecutamos en agosto de 2020”, añadió el ejecutivo de Cellnex.

La cotizada mejora su perspectiva para el ejercicio 2021 con unos ingresos entre 2.405 y 2.445 millones de euros, un Ebitda que se situaría entre los 1.815 y los 1.855 millones y un crecimiento del 50% en el flujo de caja recurrente (905-925 millones).

La compañía prevé realizar, tras su aprobación por la Junta de Accionistas convocada para el 29 de marzo, una ampliación de capital asegurada de hasta 7.000 millones de euros destinada a financiar la reciente adquisición de Hivory en Francia, el acuerdo con DT en los Países Bajos y la compra de Polkomtel Infrastruktura en Polonia, así como nuevos proyectos de crecimiento a 18 meses vista.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2021
JRN/gja