Empresas
Las empresas demandan trabajadores “con capacidad de adaptación y aprendizaje” más allá del CV, según Linkedin
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ‘country manager’ de Linkedin, Ángel Sáenz de Cenzano, reveló este jueves en 'NEF Tendencias' que las empresas están demandando trabajadores “con capacidad de adaptación y aprendizaje” más allá del propio currículum para encarar la cambiante situación creada por la pandemia y donde pronto requerirán nuevos perfiles también por la transformación ecológica y digital que se avecina.
Cenzano explicó en este evento organizado por Nueva Economía Fórum que “el conocimiento tiene en sí un periodo de vigencia corto” y “necesitamos estar permanente actualizados”.
“Las empresas necesitan personas capaces de abordar ese aprendizaje constante” y buscan no tanto “gente que lo supiera todo sino gente lo pudiera aprender todo”, expresó desde la atalaya que le otorga liderar una plataforma con más de 12 millones de usuarios en España y que utilizan el 90% de los reclutadores como parte de la evaluación de los candidatos.
Según este directivo, se está produciendo además “una clara tendencia de movimientos laterales y transversales” con la situación creada por la pandemia, donde la formación no condiciona ya el lugar donde trabajar, indicando a título de ejemplo que profesionales como “los periodistas o expertos en marketing y comunicación están moviéndose hacia entornos más digitales”.
El movimiento está siendo estructural porque se deriva de una “transformación de los servicios”, ya que muchos que eran digitales han dado el paso a ser presenciales y a la inversa, provocando muchos de los cambios en la oferta y necesidad de contratación”, incluso, en sectores muy tradicionales como puede ser la sanidad, educación, distribución o el inmobiliario.
“Al final, estos cambios provocan transformaciones en los empleos y los empleos han subido la prioridad en algunas de las profesiones y ahí está la oportunidad”, apuntó, animando a ampliar el foco de la búsqueda sin restringirlo al ámbito que era el usual.
En contra de lo que pudiera pensarse por la situación de crisis y dificultades que atraviesan las empresas, Cenzano explicó que “hay mucho movimiento, más movimiento del que tendemos a pesar” especialmente en dichos perfiles.
“Es cierto que algunas empresas aún no han tenido un periodo de reflexión y todavía quizá están analizándolo o están viendo cómo abordar la transformación digital porque lo que quizá no hemos alcanzado es la velocidad de crucero o la velocidad final en la que se incorporarán los perfiles más tecnológicos, pero ya está ocurriendo”, indicó.
En este punto, el directivo denunció que seguimos adoleciendo “de la paradoja absurda en la que llevamos tantos años de que, por un lado, hay demanda y por otro lado hay unos ratios de desempleo” muy elevados.
A su juicio, intentar cerrar dicho 'gap' es algo que “requiere un esfuerzo de todos”. “Tenemos que pensar en cómo poner de acuerdo esa oferta y demanda de la manera más natural”, apuntó, instando a trabajar en ese empeño a todos los interlocutores e impulsar una colaboración público-privada también en materia de capacitación.
El ejecutivo de Linkedin reconoció al respecto que la crisis ha impulsado el recurso a las plataformas de formación online y “en los últimos 12 meses se ha acelerado mucho” su uso porque “hay más predisposición y disposición” por ambas partes.
Según detalló, las compañías también están “haciéndose eco y son receptores de esta realidad, poniendo al acceso de sus empleados plataformas con contenido formativo y educativo de forma gratuita” para empujar la buscada revolución en materia tecnológica.
En cuanto a los perfiles específicos que puedan generarse de la transformación digital y ecológica, explicó que, si bien “estamos en un punto crítico” ya que “hay un consenso social y empresarial” para abordar el reto con decisión, “queda un pelín de recorrido” hasta que “se empiece a trasladar eso a perfiles reales”. “Intentar definir qué tipo de perfiles va a requerir no es tan evidente o no está maduro”, comentó, y deberán definirlo aún las compañías cuando se aborde la transformación.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
ECR/pai