Aznar culpa de la crisis a la "burbuja socialista" de Zapatero, que ha causado 5 millones de parados y llevado a Bildu a los ayuntamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación FAES y presidente de honor del PP, José María Aznar, afirmó este viernes que "la verdadera burbuja que ha lastrado a nuestro país en estos últimos ocho años es la burbuja socialista" que ha creado José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno, que "ha estallado" dejando cinco millones de parados y devolviendo a las instituciones del País Vasco a "los cómplices políticos de los terroristas".
Durante la inauguración del Campus FAES, los cursos de verano que la Fundación de Aznar organiza cada mes de julio en Navacerrada (Madrid), el expresidente del Gobierno argumentó que "el retroceso que han causado ya no puede ocultarse en la burbuja socialista, porque está pinchada".
Aznar habló de una "burbuja hinchada con demagogia, populismo, supuestos derechos que no son tales, falso pacifismo, mucho sectarismo e inagotable ánimo de exclusión del adversario político".
"Esa es la burbuja que ha estallado y nos ha dejado con cinco millones de parados, con la vuelta a las instituciones de los cómplices políticos de los terroristas, con la crisis de confianza que tenemos que superar y con la menguante y descolocada posición internacional de España", dijo.
Aznar respondía de este modo a la tesis esgrimida por Zapatero durante el Debate sobre el Estado de la Nación, cuando achacó las consecuencias de la actual crisis económica a la burbuja inmobiliaria.
El presidente de FAES replicó también a la acusación de los socialistas sobre la existencia un "programa oculto" del Partido Popular, en cuya elaboración estaría participando la propia Fundación. Señaló que "España y los españoles hoy son víctimas del único programa oculto que existe: el del Gobierno socialista, que hoy dice que hay que aplicar unas reformas que hasta hace unos meses despreciaba y condenaba por innecesarias y regresivas".
A su juicio, el cambio de rumbo en la política económica del Gobierno demuestra que las reformas que gustan al PSOE "ponen a España al borde del abismo y que lo que conviene a España es justamente lo que no les gusta que se haga". "Esto viene ocurriendo desde aquel 'OTAN, de entrada no'. Eso sí que fue un programa oculto", exclamó.
Aznar celebró que la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales del 22-M pone de manifiesto que en España ya ha empezado un "cambio" político desde las urnas y confió en que se consolide en las próximas generales, lo que permitiría que "este retroceso socialista quede sólo como una pesadilla, como un mal paréntesis".
Recalcó que "debería quedar claro que la situación que hoy vive España no es fruto de que nos haya caído ningún meteorito ni de que hayamos sufrido ningún tsunami. Aquí no ha habido más meteorito ni más tsunami que un mal Gobierno que llegó con la agenda de romper con todo lo que había hecho antes, empezando por el Pacto Constitucional".
Aznar cuestionó la altura moral e intelectual de Zapatero por basar su política de ocho años en frases como "el dinero público no es de nadie", "la política no está al servicio de las palabras sino las palabras al servicio de la política", "la libertad os hará verdaderos" (que definió en tono irónico como su preferida), "la cintura es la esencia de la democracia" o "la nación es un concepto discutido y discutible" (que considera la peor de todas).
Finalmente, pidió "poner fin al aventurerismo de los últimos ocho años" que cree que ha representado Zapatero. Por eso, ensalzó el tono de despedida del presidente del Gobierno en el Debate sobre la Nación, ya que "la despedida de los aventureros, al final de la escapada, es una buena noticia".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2011
PAI/caa