Larreina (EA): “Otegi no habla en nombre de ETA, no tengo ninguna duda”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica y Fiscal de Eusko Alkartasuna (EA), Rafael Larreina, defendió hoy en la Audiencia Nacional que la ruptura de la izquierda abertzale con la banda terrorista es real y sincera y aseguró que “no tiene ninguna duda” de que cuando el exportavoz de Batasuna habla, “no lo hace en nombre de ETA”.
Larreina hizo esta afirmación durante su declaración como testigo en el juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra ocho procesados, entre ellos Otegi y Rafael Díez Usabiaga, a los que se acusa de intentar reconstruir Batasuna a las órdenes de ETA a través del proyecto denominado “Bateragune”.
El exsecretario general de EA reveló que su partido ya estuvo a punto de forjar una alianza electoral con los herederos de Batasuna para las elecciones municipales celebradas en mayo de 2003.
Explicó que fueron ellos quienes, a principios de ese año y tras “el fracaso de la reforma del Estatuto de Gernika”, tomaron la iniciativa y propusieron a Otegi y su entorno iniciar una colaboración con el objetivo de formar un “polo soberanista”, pero siempre con la condición de que expresasen “un rechazo claro sin excepciones contra cualquier vulneración de los derechos humanos”.
“No queríamos interferencias con la voluntad del pueblo vasco, ni por parte de ETA ni por parte del Gobierno de Aznar”, dijo el testigo.
El trabajo de colaboración se concretó en una serie de reuniones entre dirigentes de EA, incluido el propio Larreina, y miembros de la izquierda abertzale como Otegi o el también acusado Arkaitz Rodríguez, quienes les transmitieron su intención de llevar a cabo un “cambio de estrategia” para utilizar “vías estrictamente democráticas y pacíficas”.
“En algún momento se puede tener la duda de si hablan en nombre de ETA, en esa ocasión yo no tenía ninguna duda, no hablaban en nombre de ETA”, dijo Larreina al ser preguntado sí tenía la impresión de que Otegi estaba actuando a las órdenes de la banda terrorista.
El dirigente de EA explicó que el acuerdo no fue finalmente posible en esa ocasión porque “no se pudo conseguir un convencimiento absoluto” de que la voluntad de Otegi y su entorno de romper con ETA fuera real. Aún así, precisó que él si tenía un “convencimiento personal” de que sus “interlocutores estaban en una sintonía total” con sus planteamientos de rechazo de la violencia.
En la sesión de la vista oral de hoy también declararon la secretaria de EA, Ikerne Badiola, y el expresidente Unia Ziarreta.
La declaración de los dirigentes de EA fue aprobada este lunes, en el primer día de juicio. Los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rectificaron su criterio inicial y permitieron que varios líderes del partido testificasen en la vista oral.
Entre ellos estaba citado el actual secretario general del Eusko Alkartasuna y portavoz de Bildu, Peio Urizar, quien finalmente no compareció al encontrarse en el extranjero.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2011
DCD/jrv