Andalucía. El 20% de las personas que entran en una farmacia lo hacen sólo para pedir consejo

- Según un estudio de los farmacéuticos de la región

MADRID
SERVIMEDIA

El 20% de los andaluces que entran en una farmacia no compran ningún producto, ya que su paso por el establecimiento es únicamente para pedir consejo al boticario, según evidencia un estudio realizado por la Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia Andaluzas (Ceofa).

El trabajo, dado a conocer este martes, cuenta con la colaboración de Pfizer y Pharmacia Genéricos y pretende mostrar a la sociedad los valores que se desprenden de la actividad realizada desde la oficina de farmacia, que contribuyen a la mejora de la calidad de la salud de los andaluces.

El estudio señala, concretamente, que un 53,4% de las operaciones realizadas en la oficina de farmacia consisten en dar consejos y que uno de cada cinco usuarios que acude a la botica no adquiere ningún producto pero sí hace alguna consulta.

Por otra parte, pone de manifiesto que un 65% de los encuestados opina que es necesario que en ocasiones concretas el farmacéutico "dispense de forma responsable" medicamentos que requieren receta, aunque el paciente no la lleve en ese momento, "para enfermedades crónicas y de contrastada eficacia terapéutica".

El informe indica, igualmente, que el empleo directo generado por las farmacias andaluzas se estima en 12.500 puestos de trabajo, lo que supone el 12,9% del empleo del Sistema Andaluz de Salud (SAS).

Se trata de un empleo, sostiene el estudio, "de carácter estable" y con gran presencia femenina, ya que más del 60% de los trabajadores de oficinas de farmacia son mujeres.

No obstante, añade, como consecuencia de los decretos 4 y 8/2010, que afectaron directamente a la economía de la oficina de farmacia, se calcula una pérdida del empleo del 10% en estos establecimientos.

"Desde Ceofa estamos preocupados porque las últimas medidas afectan a la estabilidad laboral de las oficinas de farmacia", afirma su presidente, Ángel Pérez.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2011
IGA/gja