Entidades públicas y privadas presentan sus proyectos de TDT accesible para personas con discapacidad y mayores
- Durante el Congreso "DRT4ALL" que se celebra hasta mañana en Madrid, organizado por la Fundación ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Fundación Vodafone España, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa CTIC presentaron este martes diversos proyectos dirigidos a mejorar la accesibilidad a la TDT de las personas con discapacidad y mayores. Así lo han hecho durante el Congreso Internacional "DRT4ALL" que se está celebrando estos días en Madrid, organizado por la Fundación ONCE.
Durante el taller sobre televisión digital, Vanesa Lobato, de la Unidad de Investigación 4U, del área de I+D de CTIC, abordó el proyecto Desica, un sistema de estimulación cognitiva a través de TV digital.
Lobato destacó, entre las ventajas de la TDT, la interactividad, que constituye la base de este proyecto, "como una terapia no farmacológica" para personas con demencia, a través de programas de estimulación cognitiva en el ámbito del lenguaje y de la memoria.
En esta línea, subrayó que, tras una primera experiencia piloto en personas con demencia en estado leve y moderado de entre 74 y 89 años, se puede concluir que los usuarios prefieren los juegos del lenguaje porque les cuestan menos esfuerzo, independientemente del nivel de dificultad del juego y que existen problemas con la navegación espacial.
Así, destacó la importancia de la televisión como interfaz con las personas y remarcó que "el futuro hay que leerlo en clave de multicanalidad, multimodalidad y servicios centrados en las personas".
Por su parte, Esther Moreno, del departamento de Ingeniería y Arquitectura Técnica de la UPM, presentó un sistema abierto de TDT accesible para las personas con deficiencia visual.
Moreno señaló que en España existen casi un millón de personas con deficiencias visuales y la penetración de la tasa de TDT se situó, en 2010, en un 80%. Sin embargo, lamentó que los interfaces actuales en el entorno de la televisión digital impiden el acceso de este colectivo. Por ello, el principal objetivo de este programa es, según dijo, eliminar la brecha digital.
El programa incorpora contraste de colores, cinco tamaños de texto, ocultación automática de ventanas, así como tres niveles de locución de la información en pantalla. Según puntualizó Moreno, se trata de un programa de bajo coste, que también puede ser una solución para otro tipo de discapacidades.
Asimismo, Estíbaliz Ochoa, de la Fundación Vodafone España, se refirió al proyecto Social TV para 3G, una plataforma accesible integrada en el televisor para fomentar las redes sociales entre las personas mayores.
Ochoa explicó que se calcula que un 28% de las personas mayores se sienten solas y esto lleva consigo pérdida de motivación y aislamiento social, algo que deriva, en muchos casos, en depresión. Además, aseguró que España es uno de los países con mayor implantación de redes sociales, "que deben ser accesibles para todos los ciudadanos".
Con estos datos, surge este proyecto, como un punto de encuentro virtual para que las personas mayores puedan conocer gente y compartir experiencias, a través de una plataforma accesible integrada en el televisor. El sistema permite la videocomunicación y el acceso a múltiples contenidos de distintas temáticas.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2011
CDM/jrv