Debate Nación. Zapatero cree que los indignados forman parte de "la fisiología", no de "la patología", democrática
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo hoy un guiño a los "indignados" que protestan en las calles desde hace más de un mes y afirmó que el movimiento "forma parte de la fisiología, no de la patología", de la democracia.
En su discurso inicial en el Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero reconoció que "nuestra democracia es perfectible" y aseguró que "tratamos de mejorarla día a día" con "reformas normativas, de hábitos y conductas democráticas". De hecho, dijo, "nuestra responsabilidad es mayor en estos tiempos de incetidumbre y dificultad".
Excluyendo ciertas "expresiones minoritarias de violencia, absolutamente condenables e inaceptables", lo que se ha visto en las últimas semanas, opinó el presidente, "son manifestaciones, protestas y demandas realizadas al amparo de los derechos democráticos".
En consecuencia, "forman parte de la fisiología, y no de la patología de nuestro modelo de convivencia" y, de hecho, "reivindican el valor de la política".
"Podemos discrepar", continuó el presidente, pero las propuestas "muy heterogéneas" de los indignados "deben ser objeto de respeto, y de un respeto sincero, no retórico", porque todas ellas son de interés para "los gobernantes democráticos".
Zapatero reconoció "la inquietud y el malestar generado por la crisis" y advirtió que es lo que ha motivado que se "dirija una mirada exigente a nuestro sistema político, reclamando ejemplaridad y respuestas justas".
Entiende el presidente que "este sentimiento también forma parte del estado de la nación" y por tanto le dedicó una parte destacada de su discurso.
Insistió en que "la democracia representativa está asociada a las mayores cotas de libertad y bienestar colectivo que los seres humanos hayan conocido nunca".
Y es precisamente "el carácter abierto, en esencia perfectible, del sistema democrático, permeable como ningún otro a las demandas y reivindicaciones de los ciudadanos", el que justifica y respalda la continuidad de un sistema en cuyo seno se pueden dar respuestas a los cambios políticos y sociales, manifestó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2011
SGR/caa