Protestas. El PSOE apuesta por desarrollar mesas de debate para favorecer la participación ciudadana

((AVISO: las imágenes y el sonido de esta entrevista están disponibles a través de la FORTA desde las 11 horas))

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE apuesta por desarrollar mecanismos que favorezcan la participación de los ciudadanos en las instituciones democráticas, una de las demandas expresadas por los “indignados” movilizados y que los socialistas están “escuchando”.

En una entrevista concedida a Servimedia, el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, reconoce que uno de los retos de las democracias modernas es que los ciudadanos “no se queden en votar cada cuatro años” sino que participen más activamente, “y eso lo debemos favorecer desde los partidos y desde las instituciones”.

A modo de ejemplo, el aún presidente en funciones de Aragón recuerda que en esa comunidad se ha potenciado la acción de la Dirección General de Participación Ciudadana, con ese objetivo.

El Gobierno toma decisiones y el Parlamento legisla, “eso no lo cuestionamos, porque eso es la democracia”, explica Iglesias, pero los ciudadanos “pueden y deben participar” activamente.

En Aragón, con los asuntos que generan debate social, el Parlamento propició la apertura de mesas para escuchar la opinión de los sectores afectados y propiciar la participación de la sociedad, “y nos ha dado buen resultado”.

“Ese tipo de experiencias se pueden desarrollar”, asegura Iglesias, porque tienen un camino “que apenas hemos iniciado”, que se puede potenciar gracias a las nuevas tecnologías, y además requieren sólo “voluntad política”, pero no reformas legales que puedan ser comprometidas.

Iglesias asegura que el PSOE está escuchando “con mucho interés” las demandas del 15-M, “si ellos tienen interés en hablar con nosotros, estaremos siempre dispuestos a escuchar”, pero sobre la base de que ese movimiento tiene “su propia dinámica” en la que el partido “no quiere interferir”.

El PSOE rechaza cualquier planteamiento que implique “cuestionar” las bases del sistema democrático, como el papel de los partidos políticos, pero considera “útiles” todas las relacionadas con mejorar los mecanismos de participación, incrementar la transparencia y, por supuesto, luchar contra la corrupción porque es “incompatible” con la democracia.

Sin embargo, Iglesias alerta, por ejemplo, de que cualquier reforma electoral está condicionada por la Constitución y por la necesidad de consenso.

En todo caso, los socialistas reiteran su disposición a “escuchar” las demandas de ese movimiento, como las del conjunto de la sociedad, y más de cara a la inminente preparación de su programa electoral.

Será en la Conferencia Política que el PSOE celebrará los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, en la que cerca de un tercio de los participantes serán externos a la militancia socialista.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2011
CLC/PAI/lmb