Canalda anima a denunciar “ante la menor sospecha de malos tratos a menores”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, se refirió hoy, en los pasillos de la Asamblea autonómica, a algunos casos de niños maltratados, como el de la niña de 8 años que falleció hace unos días en Palma de Mallorca por supuestos malos tratos de la madre, que está detenida, y animó a la sociedad en general a denunciar “ante la menor sospecha”, ya que "es mejor actuar por exceso que por defecto”.
A su juicio, “es importante que cualquier persona que tenga la más mínima sospecha de que un menor lo puede estar pasando mal, lo notifique”. “No hablamos de denuncia, sino de notificación, un término más suave y aceptado por todos”, explicó.
Pidió a los ciudadanos que, ante casos como estos, hablen con los servicios sociales de su ayuntamiento, con las comunidades autónomas o con las Fuerzas de Seguridad del Estado.
“De esta manera, nos podremos anticipar a situaciones tan terribles como esta”, dijo Canalda refiriéndose a la niña muerta en Mallorca.
Explicó que “sólo detectamos entre el 15% y e 20% de los casos de malos tratos a los niños en el hogar”, lo que "significa que hay un 80% de casos que no conocemos; por eso es muy importante la implicación de la sociedad, de los vecinos, de los conocidos”.
Asimismo, indicó que también tienen que funcionar mejor la comisiones de absentismo escolar, ya que la citada niña llevaba una semana sin acudir al colegio. “El colegio es un ámbito de detección fundamental, pero para eso tiene que ir el niño al colegio”, manifestó.
También habló de los dos menores que en La Línea de la Concepción rociaron con disolvente a otro niño con discapacidad, y se preguntó “qué pasa por sus cabezas para hacer esto”.
“Algo está pasando y no es nada bueno”, dijo Canalda, quien destacó la necesidad de “establecer medidas educativas de carácter obligatorio para estos chicos tan jóvenes que cometen delitos”.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2011
SMO/caa