15-M. CCOO afirma que "valorará" la convocatoria de huelga general

- Aunque asegura que "en este momento no está encima de la mesa"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, afirmó este lunes que si el movimiento 15-M finalmente convoca una huelga general, el sindicato "la valorará" y tomará una decisión sobre si la secunda o no.

No obstante, en el marco del Consejo Confederal de la organización, Lezcano matizó que "en estos momentos" el sindicato "no tiene encima de la mesa" la idea de convocar una huelga general.

Al contrario, CCOO quiere "responder" a la reforma de la negociación colectiva aprobada por el Gobierno "desde los propios centros de trabajo", mediante campañas de información y en las mesas de negociación sobre empleo.

También anunció el desarrollo, junto a UGT, de una campaña en defensa de los servicios y el empleo públicos en los ayuntamientos y las comunidades autónomas.

Sobre la posibilidad de que el movimiento 15-M convoque una huelga general, el portavoz de CCOO apuntó que "lo único de lo que tenemos constancia es de que lo están debatiendo y de que todavía no lo han decidido".

En este sentido, avanzó de que el sindicato mantendrá la misma postura que ha defendido hasta ahora en relación con este movimiento, que es el animar a sus afiliados a participar de forma "personal".

Así, apuntó que, si finalmente hay convocatoria de huelga, la organización también podría animar a sus afiliados a sumarse a ella. Además, la organización valoraría el "grado de concurrencia" de la convocatoria de huelga con la "línea del sindicato" y entonces decidirá que postura tomar.

CONCURRENCIA

En cuanto a la concurrencia del movimiento 15-M con la postura de los sindicatos, Lezcano subrayó que "sólo podemos hablar de una concurrencia natural", y advirtió de que "se equivocan quienes piensan" que la organización puede querer "instrumentalizar" estas movilizaciones.

Así, criticó a los que consideren que los sindicatos "puedan pescar en río revuelto e instrumentalizar un movimiento tan vivo como el 15-M".

En su opinión sólo hay "una sintonía y una convergencia natural", algo que está "radicalmente alejado de institucionalizar este acercamiento".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2011
MFM/jrv