PRESUPUESTOS. A ESPINOSA “NO LE PREOCUPAN” LOS RECORTES EN MEDIO AMBIENTE
- Porque “no afectarán para nada a su funcionamiento normal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó hoy que su departamento priorizará las inversiones hacia una economía más sostenible en los Presupuestos Generales del Estado y señaló que “no le preocupan en absoluto” los “pequeños recortes” que se registrarán para el próximo ejercicio.
Minutos antes de una nueva reunión en Madrid del Consejo Nacional del Clima, la ministra insistió en que Medio Ambiente tiene recortes “a nivel de gasto” que “no afectará para nada al funcionamiento normal” del departamento.
“Es un esfuerzo que hemos hecho todos los ministerios y que se puede hacer. Donde hay un pequeño recorte, no nos preocupa en absoluto”, añadió.
Además, explicó que Medio Ambiente tiene “posibilidad de endeudamiento a través de las sociedades estatales” en el caso de que “haya que hacer alguna de las inversiones, más vinculadas con el tema del agua”.
Para el ejercicio de 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino verá reducido su gasto en un 10,5%. Así, el presupuesto inicial para el año será de 3.728,47 millones de euros, frente a los 4.166,69 millones del pasado año.
COPENHAGUE
Antes de reunirse con el Consejo, Espinosa se refirió también a las negociaciones internacionales hacia el nuevo acuerdo que sustituirá al Protocolo de Kioto.
“Hay un tema muy importante en el Consejo, que es la puesta en común de los avances que hemos hecho de cara a la reunión de Copenhague. Queremos poner en común con todas las comunidades autónomas nuestras impresiones y sumarlas a este esfuerzo de España y la Unión Europea para llegar a ese acuerdo que todos deseamos”, prosiguió.
Pese a que “quedan pocos días” y a que “queda un trabajo muy intenso”, la ministra se mostró “optimista”. “No podemos perder esta oportunidad, tenemos que trabajar y ayudar a todos los países de fuera del contexto de la Unión Europea que por algún motivo tienen alguna dificultad”, concluyó.
El Consejo Nacional del Clima está integrado por representantes de las distintas administraciones, empresas, expertos, sindicatos, universidades, ecologistas y consumidores.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
LLM/jrv