Protestas. Puig: "Es falso que la policía haya participado en cualquier tipo de provocación"
- "El movimiento del 15-M debería de hacer una depuración interna", aseveró
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, se desmarcó hoy de las acusaciones de que agentes de Mossos d'Esquadra infiltrados habían promovido los actos violentos que se produjeron el pasado miércoles ante el Parlamento de Cataluña.
"Es rotundamente falso que la policía haya participado en algún tipo de provocación para generar estos brotes de violencia", afirmó en declaraciones a Onda Cero.
Puig comentó que esta hipótesis es como "aquello del bombero pirómano”. “Parece mentira que haya gente instalada en esa visión predemocrática de hace cuarenta años y que pueda realizar este tipo de imputaciones, de insinuaciones, que son falsas y perversas para la opinión pública, que puede llegar a creer que esto puede tener algún tipo de verosimilitud", agregó, según informa la emisora de radio.
Tras estas acusaciones, el consejero catalán de Interior espera que "haya una rectificación por parte de las personas que han hecho estas insinuaciones"
Acto seguido, reconoció que "claro" que estaban "policías de paisano" del servicio de Información entre los manifestantes, algunos de los cuales, dijo, "tuvieron que comprometer su integridad, para proteger a algunos diputados o algunos trabajadores del Parlamento".
Preguntado por las críticas que le acusan de que una vez se le fue la mano y otra se quedó corto, indicó que "los mismos que el 27 de mayo criticaban la contundencia y el exceso policial ahora dicen que el día 15 de junio se echó en falta mayor contundencia de nuestra policía."
Puig afirmó que "el equilibrio siempre es difícil en orden público” y que en este tipo de intervenciones hay que valorar las consecuencias que se pueden producir. Creo que estamos ante un debate interesante sobre cuál debe ser la función de la policía en un país democrático, en estos momentos".
"Hay gente que exige mayor contundencia, incluso cargar contra los manifestantes, pero a lo mejor una carga muy contundente, en lugar de conseguir el objetivo de que no se bloqueara el Parlament, hubiera tenido un efecto contraproducente y a las ocho de la tarde hubiéramos encontrado a diez o quince mil personas manifestándose por la brutalidad de una actuación policial. Y hubiéramos tenido más problemas para poder desalojar tranquilamente el Parlament cuando acabó su sesión", reconoció.
Respecto a la "simpatía" con el llamado movimiento del "15-M", el consejero catalán de Interior consideró que "ha habido un exceso de simpatía intelectual, política, incluso en algunos foros mediáticos y comunicativos, con este tipo de movimiento, pero sobre todo con los excesos que se han introducido en este movimiento".
"Hay miles de personas que están indignadas realmente y que tienen una desazón y una desesperación, pero a través de este movimiento se han camuflado e introducido violentos. Y una parte se ha dejado manejar por estos violentos, por estos radicales. El movimiento del 15-M debería de hacer una depuración interna", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2011
MML/gja