EL CONSEJO DE RTVE APRUEBA EL MARCO DE TRANSICIÓN A LA NUEVA ETAPA SIN ANUNCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de la Corporación RTVE ha aprobado el Modelo de Transición a la nueva etapa sin publicidad en TVE, que marca las directrices que seguirá la corporación en materia de emisión de contenidos, autopromoción y fórmulas publicitarias no comerciales acordes con la paulatina disminución de publicidad en el último trimestre de este año y su total desaparición a partir del 1 de enero de 2010.
El documento subraya que la desaparición de la necesidad de obtener ingresos comerciales para cumplir los objetivos presupuestarios hace que la nueva estrategia de RTVE en todos sus ámbitos se centre “en la eficiencia en la gestión de los recursos económicos, en la calidad en la prestación del servicio público encomendado y en el mantenimiento de una posición dominante en el panorama audiovisual”, según informó RTVE en un comunicado.
Durante el proceso transitorio, la programación de TVE mantendrá sustancialmente las previsiones anteriores con algunas medidas complementarias en función de las necesidades de parrilla y del cumplimiento de los objetivos marcados por la nueva norma.
Entre esas medidas figurarán la ampliación del horario de determinados programas e informativos y la elaboración de nuevos espacios que favorezcan el ajuste necesario de la programación; en este sentido se plantea programar aquellos contenidos que cumplan los objetivos generales del grupo.
El documento también contempla la elaboración de un plan para la remodelación de la parrilla de los distintos canales de TVE para el primer semestre de 2010 y en la cobertura de los espacios liberados por la publicidad, especificando su naturaleza y en qué medida se utilizan recursos internos y externos para su producción.
El modelo de transición aborda otros aspectos, como las obligaciones adicionales de servicio público, la transformación del área comercial de RTVE, las líneas de aplicación de la ley en materia de publicidad y los casos excepcionales previstos por la ley (‘bartering’, publicidad vinculada a derechos de emisión, patrocinio en las emisiones internacionales), la creación de un Fondo de Reserva previsto por la Ley, y una revisión normativa del borrador del contrato programa y de los Estatutos de la Corporación RTVE.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
JRN/jrv