PRESUPUESTOS. GALICIA ASEGURA QUE LOS PRESUPUESTOS RETRASARÁN INFRAESTRUCTURAS COMO LA AMPLIACIÓN DE LA AP-9 Y LA AUTOVÍA LUGO-OURENSE
- Feijóo asegura que estará "vigilante" para que se cumpla la palabra del ministro de Fomento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que los gallegos "pagarán más impuestos", pero recibirán "menos prestaciones e inversiones del Estado" de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 y destacó que se retrasarán importantes infraestructuras para la Comunidad como la AP-9 y la autovía Lugo-Ourense.
El dirigente autonómico realizó así un balance negativo de las cuentas estatales, aunque manifestó su confianza en que "se siga cumpliendo" el Pacto del Obradoiro, que compromete el AVE gallego para 2015. Sin embargo, no fue optimista con otras actuaciones del Ministerio de Fomento. "Constatamos un retraso en infraestruturas viarias", aseveró.
Feijóo aseguró que los presupuestos no contemplan "ni la ampliación da AP-9 ni la mejora en el Puente de Rande". También se retrasará, en su opinión, la autovía Lugo-Ourense; mientras que para la que unirá Pontevedra y Vigo no augura un "ritmo razonable" de ejecución, pese a los "colapsos" que se producen en la entrada a la ciudad olívica en horas punta.
Frente a las crítica en lo viario, Feijóo manifestó que está "vigente" la "confianza y lealtad institucional" con el ministro de Fomento, José Blanco, en materia ferroviaria, aunque "haya cifras y partidas que nos tienen que explicar". Así, aplaudió el "préstamo de 2.000 millones", presuntamente firmado con el BEI para poder ejecutar el AVE gallego.
"Estaremos vigilantes para que la palabra se cumpla", señaló el presidente, ante el argumento de Fomento de que los presupuestos "son suficientes para cumplir el pacto".
PARTIDAS INSUFICIENTES
El presidente gallego manifestó que "una profunda decepción" ha llegado a la Xunta a través de las partidas presupuestadas por el Ministerio de Medio Ambiente para esta área.
Asimismo, respondió también al argumento que esgrime el Gobierno central, que asegura que lo que hace con los PGE es "aumentar el gasto social". "No es cierto", alegó el presidente de la Xunta, "porque la competencia es de las comunidades autónomas".
Además, el dirigente autonómico aseguró que Galicia "sigue sin financiación para cubrir las obligaciones legales" en torno a la Ley de Dependencia, que "sigue sin financiarse" por parte del Estado.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
CDM/isp