RSC. LA MITAD DE LOS INVERSORES CONSIDERA QUE LAS EMPRESAS INFORMAN MAL SOBRE EL SALARIO DE SUS DIRECTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los inversores, un 49%, considera que las empresas cotizadas informan mal sobre los salarios de los directivos, además de otros asuntos como los flujos de caja o la estructura de la deuda, según un informe elaborado por Estudio de Comunicación y Expansión.
En este sentido, la comunidad inversora, tanto nacional como internacional, demanda más transparencia de las empresas cotizadas, pues un 68,9% cree que en tiempos de crisis se debe incrementar el esfuerzo para mantener bien informados a los accionistas, inversores y analistas, según señalan los responsables del estudio en un comunicado difundido hoy.
Además, el documento señala que la credibilidad de los encuestados en la información directa que suministran las empresas saca media de notable, un 3,65 de un rango entre 0 y 5, pero únicamente una cuarta parte considera que “sólo dicen la verdad”.
Respecto a la actual situación económica, el 53,3 por ciento de los entrevistados cree que los inversores son los más afectados en sus relaciones con las sociedades cotizadas a consecuencia de la crisis. Si la pregunta se refiere a los accionistas, el porcentaje es ligeramente inferior: 50,9 por ciento.
En cuanto a las vías de comunicación empleadas por las empresas para informar a sus públicos, el más utilizado actualmente es el correo electrónico. Los entrevistados consideran que esta herramienta es destacadamente más útil que otras vías como las memorias anuales, que sólo la considera útil el 5%, o las cartas del presidente del consejo.
Sobre el papel que deben de jugar los reguladores, 74,3% creen que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España deberían controlar más la información que las empresas cotizadas ofrecen al mercado.
Por último, se afirma que en escenarios de crisis, los entrevistados demandan más información de la que habitualmente generan las empresas, aunque se reconoce, en general, la gestión de los departamentos de Relaciones con Inversores.
Para la realización del estudio “La Comunicación con inversores y analistas en tiempos de crisis” se realizaron un total de 222 entrevistas personales a analistas nacionales e internacionales, ejecutivos de “family office”, gestores de fondos de inversión, compañías de capital riesgo, agentes de Bolsa y accionistas e inversores individuales.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
JAL/jrv