CHAVES ASEGURA QUE EL FONDO DE INVERSIÓN LOCAL TENDRÁ EN CUENTA LA CONTRATACIÓN DE "PARADOS DE LARGA DURACIÓN"
-Se podrá destinar a gastos corrientes sociales, educativos y de dependencia, hasta el 15%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, afirmó hoy que el Ejecutivo tendrá en cuenta la contratación de "parados de larga duración" en los proyectos que presenten los ayuntamientos para optar a los 5.000 millones de euros de la segunda edición del Fondo de Inversión Local.
Chaves que realizó estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio, destacó que el nuevo Fondo, que se aprobará en la segunda quincena de este mes, está dirigido, principalmente, a proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, las energías renovables, el ahorro energético o el transporte sostenible, entre otros.
Aunque dejó claro que todavía no se ha hecho un cálculo del empleo que puede generarse a través de este Fondo, estimó que no se realizará "hasta que los ayuntamientos hayan presentado los proyectos" y subrayó que, en esta ocasión, "la contratación será mucho más cualitativa que intensiva".
De este modo, el criterio para el reparto es el mismo que para el fondo vigente, es decir, la población, y destacó que se han "ampliado" los tipos de proyectos a: obras de nueva planificación y de ejecución inmediata; obras que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y medioambiental; y obras de competencia municipal.
Así, van a poder financiarse, según Chaves, "desde el primer ladrillo hasta el último ordenador en estos proyectos", algo que, dijo, "puede flexibilizar y optimizar el uso del Fondo". Así, el nuevo fondo permitirá financiar los contratos de suministro para el equipamiento de los edificios e instalaciones que se construyan.
Además, las entidades locales podrán destinar a gastos corrientes para gastos sociales, educativos y también en lo que respecta a las personas dependientes, un porcentaje "hasta el 15%, es decir, 750 millones de euros".
Finalmente, aunque rechazó la petición de la FEMP de aumentar este porcentaje al 60%, ya que "este no es un fondo para crear empleo", aseguró que esta cantidad "está abierta a negociación" dentro de los presupuestos generales de 2010.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2009
CDM/isp