Educación

PSOE, PP y Cs aseguran que "una FP más flexible" mejorará la empleabilidad de las personas con TEA

- Vox cuestiona que pueda lograrse una “integración tan alegre” en las circunstancias actuales

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/TotalesSindromeAsperger

MADRID
SERVIMEDIA

Las portavoces de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos en la Comisión de Educación y FP del Congreso de los Diputados denunciaron la exclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito educativo y laboral y destacaron las oportunidades que la Formación Profesional ofrece para su mejor inclusión.

En un encuentro informativo con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger organizado por Autismo España y retransmitido por la agencia de noticias Servimedia, María Luz Martínez Seijo (PSOE), Beatriz Jiménez Linuesa (PP) y Marta Martín Llaguno (Cs) reivindicaron la necesidad de una nueva formación Profesional, "más flexible y adaptada a las características individuales de estos alumnos".

Por su parte, la diputada de Vox Georgina Trías Gil reclamó una "educación especializada" que verdaderamente se ajuste a las necesidades de este colectivo, al considerar que las actuales no son suficientes.

En su intervención, Martínez Seijo destacó “el escaso porcentaje” de alumnos con necesidades educativas especiales (entre ellas, el TEA) en la educación no obligatoria. Resaltó que su presencia en Formación Profesional es dos veces inferior a la que tienen en la enseñanza obligatoria y hasta cinco veces menos en el Bachillerato.

Por ello, resulta imprescindible fomentar el acceso de estos estudiantes a las etapas posobligatorias y avanzó que este es “uno de los objetivos” de la recién aprobada Ley de educación (Lomloe) y de la futura Ley de FP.

“No todo el alumnado puede estar escolarizado en todas las distintas modalidades de Formación Profesional”, admitió la diputada, pero sí “debemos asegurarnos de que la oferta se adapte a estas personas”.

Hasta el momento, “las adaptaciones curriculares están más generalizadas en la formación profesional básica específica”, explicó, y “debemos generar la inclusión de los alumnos con TEA en ciclos de grado medio y de grado superior, que es la mejor manera para conseguir su integración laboral”.

Entre otros puntos, esto exige también una mayor capacitación del profesorado y la participación de personal especializado en el aula. “La inclusión en la FP será un mandato para este Gobierno y en ello estamos trabajando", declaró Martínez Seijo.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

La portavoz del PP, Beatriz Jiménez Linuesa, concidió con su compañera socialista en la necesidad de mejorar en el diagnóstico temprano del TEA. Aseveró que conseguir un diagnóstico precoz es la clave para que “los niños reciban los apoyos especializados que necesitan desde el inicio de su etapa educativa”.

También exigió mayor capacitación del profesorado, más flexibilidad en los currículos, “para que puedan ser adaptados”, así como fomentar la cualificación por competencias.

Este punto está muy relacionado con la defensa que desde el PP “hacemos de la formación profesional y, en concreto, de la Formación Profesional dual”, señaló Jiménez Linuesa.

En su opinión, esta última modalidad beneficia de manera muy especial a los estudiantes con TEA, porque permite empezar desde casi el principio la formación en el entorno laboral. “Beneficia a todos, pero sobre todo a este tipo de alumnos”, recalcó.

Para Martín Llaguno, de Ciudadanos, la reforma de la Formación Profesional supondría “una gran oportunidad” de mucha importancia de cara a la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Sin embargo, reconoció no sentirse demasiado optimista respecto a la futura ley de FP, puesto que la estrategia Nacional sobre el TEA de 2015 “sigue sin desarrollarse”.

En ella se contemplaban un gran número de medidas que, de haberse puesto en marcha, habrían solucionado muchos de los problemas con los que hoy se encuentran estos estudiantes, , declaró. Asimismo, pidió que no ocurra “lo que sucedió con la Ley de Educación” y que “se escuche la voz de los padres y del tercer sector”.

La diputada de Vox puso en duda que se pueda lograr una “integración tan alegre” de los alumnos con TEA en toda la Formación Profesional en “las actuales circunstancias”. “Hay que evitar caer en la brocha gorda y analizar cada caso en concreto”.

Por último, Trías criticó la apuesta del Gobierno por la educación inclusiva, y defendió que las familias tienen derecho a escolarizar a sus hijos en el centro que “más conveniente encuentren para ellos”, sea inclusivo, ordinario, de educación especial, específico de autismo, etc.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2021
AGQ/pai