Negociación Colectiva. El Banco de España ve "alguna mejora" pero espera mayores avances en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, considera que la reforma de la negociación colectiva contiene "alguna mejora" en la regulación de los convenios, pero espera que en el trámite parlamentario de la norma se introduzcan mayores avances.
En su discurso en la presentación del Informe Anual de 2010 del regulador, Fernández Ordóñez subrayó que "es de esperar" que el trámite parlamentario suponga un "avance" en esta materia, sobre todo en cuanto a la flexibilidad interna de las empresas.
Para el gobernador del Banco de España, la reforma debe incidir en "permitir a trabajadores y empresarios decidir lo que crean que es conveniente para mejorar la productividad y competitividad de sus empresas".
En opinión de Fernández Ordóñez, son necesarios mayores avances en esta materia ya que, de lo contrario, "nuestra economía seguirá pagando durante mucho tiempo un precio excesivamente alto en términos de desempleo y bajo crecimiento". No obstante, el gobernador del organismo regulador matiza la trascendencia de esta reforma, ya que considera que para "potenciar y acelerar" sus efectos "debería ir acompañada de una profundización de la competencia en los mercados de bienes y servicios".
Por otro lado, sobre la reforma del sistema de pensiones, Fernández Ordóñez destacó que "constituye un paso trascendental para garantizar la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas".
No obstante, reclamó que "no se demore" la plasmación del factor de sostenibilidad que incluye la reforma, y que conllevará la adaptación automática del sistema de pensiones en el futuro a las variaciones en la economía y en la esperanza de vida.
Sobre la reforma en su conjunto, el gobernador del regulador destacó que "es un ejemplo de las actuaciones que aprovechan la complementariedad entre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la creación de condiciones estructurales por el lado de la oferta".
Además, hizo hincapié en que los mercados también han "entendido" así la reforma.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
MFM/jrv