El extesorero del PP recurre el envió del “caso Gürtel” a la Audiencia Nacional
- La instrucción seguirá en el TSJM hasta que el Supremo resuelva el recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El extesorero y diputado del PP Luis Bárcenas, imputado en el “caso Gürtel”, ha recurrido ante el Tribunal Supremo la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de inhibirse y enviar la investigación sobre la trama de corrupción de vuelta a la Audiencia Nacional.
El recurso, que ha sido anunciado hoy por la representación procesal de Bárcenas y del empresario leones José Luis Ulibarri, también imputado, supone en la práctica la paralización del envió del “caso Gürtel” al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional hasta que el Tribunal Supremo adopte una decisión definitiva.
La instrucción de la causa seguirá a cargo del TSJM, en concreto del magistrado Antonio Pedreira, hasta que el Tribunal Supremo resuelva los recursos interpuestos contra la inhibición.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJM decidió el pasado 8 de junio inhibirse y enviar el “caso Gürtel” de vuelta a la Audiencia Nacional después de que los tres diputados regionales implicados en la causa, Alberto López Viejo, Alfonso Bosch Tejedor y Benjamín Martín Vasco, hayan perdido su aforamiento como diputados de la Asamblea de Madrid.
Algunos de los imputados, entre ellos Bárcenas, habían solicitado que el caso fuese enviado a los juzgados de instrucción de Madrid, sitos en la Plaza de Castilla.
PARLAMENTARIOS IMPUTADOS
La investigación judicial del “caso Gürtel” se inició en la Audiencia Nacional en febrero de 2009 cuando el juez Baltasar Garzón –hoy suspendido cautelarmente- se declaró competente para instruir la causa. Este magistrado decidió en marzo 2009 remitir la causa al TSJM al haber encontrado indicios de criminalidad contra López Viejo, Bosch Tejedor y Martín Vasco, quienes eran diputados de la Asamblea de Madrid y, por lo tanto, tenían la condición de aforados.
El TSJM ha decidido ahora enviar el caso a la Audiencia Nacional por la pérdida de aforamiento de los tres exdiputados. Además de no haber sido candidatos al Parlamento regional en las pasadas elecciones autonómicas del 22 de mayo, López Viejo, Bosch Tejedor y Martín Vasco renunciaron el pasado mes de abril a sus escaños, momento en el que ya perdieron su aforamiento.
Además del hecho de que la causa se inició en la Audiencia Nacional, la Sala de lo Civil y Penal del TSJM valoró que en el procedimiento se investigan operaciones financieras realizadas en el extranjero por los responsables del “caso Gürtel”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
DCD/jrv