El CES afirma que el "posoperatorio" de la economía española será "lento y doloroso"

- Descarta "una explicación conspirativa" de la ruptura de las negociaciones entre patronal y sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, afirmó hoy en el Fórum Europa que el "posoperatorio" de la economía española va a ser "lento y doloroso".

Por eso, consideró "fundamental" que el Gobierno cumpla con su compromiso de reducir el déficit, indicó en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum.

En su intervención, Peña presentó la memoria de su institución relativa al ejercicio 2010 e hizo hincapié en la necesidad de cumplir con el compromiso de reducción del déficit público.

Según sus datos, en 2010 se logró reducir en 19.000 millones, de los que tres cuartas partes se debieron al aumento de ingresos derivado de las subidas impositivas (fundamentalmente del IVA) y el 25% al recorte del gasto.

En lo relativo al empleo, Peña calculó que para que dentro de diez años se haya recuperado la tasa de 2007, será preciso crear, hasta entonces, unos 350.000 empleos anuales; un objetivo "ambicioso y de tal magnitud" que exige un entendimiento político e institucional.

También llamó la atención sobre lo mal distribuido que está el desempleo, que alcanza tasas del 30% en comunidades como Andalucía y Canarias, mientras que en otras, como la Comunidad Vasca o Navarra, apenas llega al 10%. Algo que sucede a pesar de que la legislación es la misma para todas las comunidades.

Por ello, manifestó que "a lo mejor la destrucción de empleo no radica en la legislación del mercado de trabajo".

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Preguntado por la ruptura de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos para reformar la negociación colectiva, Peña descartó que pueda atribuirse a una "conspiración" de CEOE con el PP.

"Lo más simple es pensar que CEOE no conspira con el PP, sino que lo que ocurre es que no está de acuerdo" con los sindicatos, dijo.

Apostó, por ello, por "no satanizar ni buscar culpables en el desacuerdo" y por "no buscar una explicación conspirativa para explicar el malestar".

Puntualizó además que, "si la obligación de los agentes sociales es negociar, la del Gobierno es gobernar".

En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, la ministra de Defensa, Carme Chacón; la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
CCB/caa