El Cermi aplaude la iniciativa que pide que las aerolíneas paguen el coste íntegro de las sillas de ruedas que estropeen
- Se trata de una proposición no de ley aprobada en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aplaude la aprobación de una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que insta al Gobierno a pedir a la Unión Europea que modifique el reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad, para que obligue a las compañías a pagar el importe íntegro de los instrumentos de apoyo, como sillas de ruedas, que estropeen.
Este acuerdo del Congreso, adoptado por unanimidad de todos los grupos en la Comisión de Fomento, se hace eco de una demanda del Cermi que se remonta a enero de 2010, recordó este miércoles el comité.
El año pasado, detalló la plataforma representativa de las personas con discapacidad, el Cermi remitió un informe a la Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento, sobre la aplicación efectiva del mencionado reglamento, en el que planteó al Gobierno que actuara ante la UE en el sentido de la iniciativa aprobada en la Cámara Baja.
En España, como en otros países de la UE, son muy habituales las quejas y reclamaciones de pasajeros aéreos con discapacidad que usan instrumentos de apoyo, como las sillas de ruedas, por el trato que las aerolíneas dispensan a este material a la hora de transportarlo en la bodega, aseguró el comité.
Este trato, prosiguió, provoca muchas veces "pérdidas, destrucción o deterioro importante" de las sillas de ruedas o de cualquier otro instrumento de apoyo necesario para las personas con discapacidad.
"Los perjuicios causados para estos pasajeros son enormes, pues suponen inutilizar o comprometer gravemente un elemento indispensable para su libre movilidad y para ejercer su autonomía personal", incidió el Cermi.
Por todo ello, el Cermi subrayó, como la proposición no de ley, que "urge" la modificación del reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad, que es "deficiente" en este aspecto.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2011
IGA/caa