16 MUERTOS Y 21 DESAPARECIDOS, BALANCE DE LOS 137 ACCIDENTES DE PESQUEROS ESPAÑOLES OCURRIDOS EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de dieciséis marineros muertos y veintiún desaparecidos es el balance de los ciento treinta y siete accidentes de embarcaciones pesqueras españolas ocurridos a lo largo de 1992.
De los buques siniestrados, en veintiocho casos se produjeron pérdidas totales. Las causas de un tercio de los accidentes se deben a defectos estructurales, mecánicos o de cnstrucción, según afirmó hoy en Torremolinos (Málaga) el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell.
Borrell inauguró la Conferencia Internacional sobre Seguridad en Buques Pesqueros, que desde hoy y hasta el próximo 2 de abril congrega en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Torremolinos a más de cuatrocientos participantes de un centenar de países con intereses marítimos-pesqueros.
El objetivo primordial de esta conferencia es la elaboración de un protocolo al convenio sobre esa misma materia, aprobado en 1977 también en Torremolinos. No obstante, las normas sobre seguridad en buques pesqueros de esloras superiores a 24 metros nunca entró en vigor.
España es uno de los pocos países que han ratificado el "Convenio de Torremolinos". Sin embargo, el hecho que varios estados con importantes flotas pesqueras, como China, Japón, Estados Unidos o Rusia, no hayan adoptado sus resoluciones ha impedido su puesta en práctica.
El "Convenio de Torremolinos" contempla medidas de segridad contra incendios, medios de salvamento, prescripciones sobre máquinas propulsoras y eléctricas y radio-comunicaciones, para un 19 por ciento de la flota mundial.
La conferencia inaugurada esta mañana por José Borrell persigue la adecuación de las normas del "Convenio de Torremolinos" a cada uno de los países con intereses marítimo-pesqueros, liberando de la obligatoriedad a las embarcaciones menores de 24 metros.
El ministro de Obras Públicas y Transportes pidió a los participantes en la coferencia que "las normas que se empiezan a discutir sirvan de base para que próximamente nos podamos volver a sentar para hacerlas extensibles a otras categorías de menor tamaño".
Asimismo, Borrell manifestó que la adopción y puesta en práctica de las medidas de seguridad deben estar íntimamente ligadas a iniciativas estatales sobre seguridad marítima.
El titular del MOPT puso como ejemplo el Plan Nacional de Salvamento Marítimo y Lucha contra la Contaminación, en el que se contempla el salvament de vidas humanas, bienes y retiradas de buques que amenacen la navegación libre y segura, así como la preservación de la pureza de las aguas.
En sus cuatro primeros años de vigencia del Plan Nacional, según Borrell, "los resultados no pueden ser más esperanzadores". En 1991 las unidades operativas previstas por el Plan rescataron a 1.627 personas, de las cuales 721 eran pescadores. En 1992 la cifra fue de 602 pescadores rescatados.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
C