Amnistía denuncia un agravamiento de los derechos humanos en Irán dos años después de la reelección de Ahmadineyad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional afirmó este viernes que la situación de los derechos humanos en Irán dos años después de la reelección presidencial de Mahmud Ahmadineyad "sigue siendo grave".
Esta organización señaló que las fuerzas de seguridad "continúan utilizando la violencia contra manifestantes pacíficos y han llevado a cabo miles de detenciones", así como que "muchos detenidos han sufrido torturas u otros malos tratos y cientos han sido condenados a penas de prisión y, en algunos casos, la muerte tras juicios manifiestamente injustos".
Amnistía subrayó que tras las controvertidas elecciones presidenciales del 12 de junio de 2009 "las condiciones penitenciarias son duras".
Indicó que algunas personas que han denunciado violaciones de derechos humanos han sido encarcelados y sus abogados "han sido blanco de ataques para ejercer su profesión".
Además, Amnistía aseguró que han aumentado las penas de muerte y las ejecuciones, "que algunos interpretan como parte de un intento del Gobierno para impedir manifestaciones de rechazo popular a raíz de las protestas que provocaron la caída de los gobiernos de Túnez y Egipto a principios de este año".
"Las violaciones de los derechos humanos continúan en un clima de impunidad casi total en el que los responsables de los abusos casi nunca son responsables", apostilló.
Por otro lado, Amnistía reclamó al Gobierno iraní que ponga fin a la persecución de los derechos de las mujeres y otros activistas de los derechos humanos, sindicalistas y estudiantes, y se adhiera a sus obligaciones en virtud de normas internacionales de derechos humanos.
Asimismo, pidió la liberación inmediata e incondicional de todos los presos de conciencia y de las personas detenidas, salvo que hayan sido condenadas por delitos comunes reconocibles en juicios justos y sin recurrir a la pena de muerte.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2011
MGR/jrv