Pensiones. El PP propone mantener en 65 años la edad de jubilación

- No obstante, los trabajadores deberán tener 37 años cotizados para cobrar el 100% de la prestación

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha presentado un total de 67 enmiendas a la reforma de la Seguridad Social entre las que incluye el mantenimiento de la edad de jubilación en los 65 años aunque ampliando hasta los 37 años el periodo de cotización necesario para acceder al 100% de la pensión.

La reforma aprobada por el Gobierno, que fue consensuada con sindicatos y empresarios, recoge el retraso de la jubilación a los 67 años, pero permite la jubilación a los 65 años para aquellos que tengan 38,5 años cotizados.

Es decir, que para que una persona quiera cobrar el 100% de su pensión a los 65 años deberá tener 38,5 años cotizados en la reforma del Gobierno, y 37 años en la propuesta del PP.

Asimismo, las enmiendas del grupo popular plantean, según informa el PP en nota de prensa, incentivos a la continuidad en activo una vez alcanzados los 65 años, con incrementos de entre un 2,25% y un 5% por cada año adicional (el Gobierno establece un 3,5%).

Además, el PP propone que los trabajadores que tengan más de 40 años cotizados puedan jubilarse a los 63 años sin penalización en su cuantía.

Por otro lado, las enmiendas de los populares también recogen la ampliación progresiva del periodo de cálculo hasta los 25 años. No obstante, establece que los trabajadores que se jubilen antes de la aplicación efectiva de esta medida puedan elegir utilizar sus últimos 25 años de cotización si les es ventajoso (la reforma del Gobierno establece que, hasta 2017, se podrán contabilizar un máximo de 20 años, y entre 2017 y 2022 hasta los 25 años).

Asimismo, las enmiendas proponen la recuperación del poder adquisitivo de los pensionistas tras la congelación de la cuantía de las prestaciones en 2011. Este proceso se realizaría durante los próximos cuatro años.

Por otro lado, el grupo popular señala que quiere “dejar sin efectos” algunas medidas de la reforma del Gobierno que considera “muy lesivas”, como la incompatibilidad de salario y pensión para los discapacitados.

Además, establecen que cualquier incremento de las pensiones que supere el IPC deberá hacerse vía presupuestaria y no con cargo al sistema, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad.

Entre otras enmiendas, el PP propone también que se reconozcan 9 meses de cotización a las madres por hijo, periodo que se incrementará hasta un año a partir del tercer hijo, y hasta un año y medio a partir del quinto.

También plantea una serie de medidas para los autónomos, como la exoneración de cuotas para los que tengan 65 o más años a efectos de la pensión de jubilación y de incapacidad permanente.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2011
MFM/jrv