Automóvil
Los concesionarios perdieron el 19% de sus ingresos y 8.075 empleos en 2020, según Faconauto
- La patronal asegura que la recuperación no comenzará hasta 2022
- Los datos de la organización cifran que la caída interanual en febrero se sitúa ya en el 40%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación de los concesionarios cayó hasta los 35.895 millones de euros en 2020, un 19% menos en comparación con los 44.207 millones de euros ingresados durante el año anterior, como consecuencia de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del coronavirus, que generó también la pérdida de 8.075 empleos, según datos divulgados este lunes por Faconauto.
Así lo ha asegurado el presidente de la patronal, Gerardo Pérez, quien señaló que las consecuencias sociales de la pandemia se tradujeron en una caída del 32% de los ingresos del mercado del automóvil, que se situó en niveles de 2014.
El vehículo nuevo concentró el mayor desplome, con una reducción de ingresos del 19,8%. Por su parte, las ventas de posventa y vehículo usado sufrieron una caída de la facturación del 18,8% y del 14,7%, respectivamente.
Pese a estos datos, el presidente de Faconauto ha felicitado al sector por lograr una rentabilidad media del 1,2%. “Ningún concesionario en el mes de marzo pudo pensar que la rentabilidad iba a ser positiva. Debemos congratularnos por un resultado que en cualquier otro año hubiese sido negativo, pero en éste es positivo”, señaló Pérez, quien calificó el beneficio como “raquítico”.
De cara a 2021, Faconauto advierte que el primer semestre será “muy complicado” para el sector. Según la patronal, las matriculaciones de turismos registraron en enero una caída del 51% respecto al mismo periodo de 2020, unos datos que Gerardo Pérez considera que representan “el momento más complicado de la historia del automóvil”. Por otro lado, el mes de febrero ya acumula un descenso del 40% interanual.
En este escenario, desde la patronal aseguraron que las previsiones anuales son “muy malas” porque parten de datos “muy malos”, pero señalaron que todo dependerá de las medidas que promuevan para aprovechar la flexibilidad de la demanda del automóvil. “Si el Gobierno trabaja con el sector, las comunidades están coordinadas y nosotros somos lo suficientemente audaces como para poner en juego las medidas que necesita el mercado, estoy convencido de que podemos tener un resultado positivo”, señaló Pérez, quien pidió al Ejecutivo garantizar una vacunación rápida, la formulación de un nuevo ‘Plan Renove’, ayudas fiscales y la recepción de 497 millones procedentes de los fondos europeos.
Las estimaciones “optimistas” de Faconauto prevén poco más de un millón de matriculaciones y un crecimiento del mercado del 18%, del que el 13% se correspondería con las pérdidas acumuladas durante el confinamiento decretado para combatir la pandemia del coronavirus. Por otro lado, la previsión “pesimista” cifra las matriculaciones en 900.000.
Por último, la patronal descarta recuperar los niveles previos a la pandemia hasta 2022, año en el que prevén alcanzar 1,2 millones de matriculaciones.
EMPLEO
En cuanto al empleo, los datos de Faconauto reflejaron una destrucción de 8.075 puestos de trabajo en 2020, lo que sitúa el número de total de empleados de concesionarios en 153.425 trabajadores.
Las previsiones para 2021 reflejan un mantenimiento de la destrucción de empleo, según resultados de la encuesta ‘V-CON’ adelantados por Gerardo Pérez, que señalan que el 20% de las concesionarias sostiene que perderá más de un 10% de empleo, el 38% algo menos del 10%. “Pelearemos por que no sea así. No hay nada escrito”, afirmó el presidente de Faconauto, quien aseguró que la intención del sector es recuperar esos trabajadores.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2021
PTR/ecr/clc