Siria. El PP pide al Gobierno una condena "firme" de la violenta actuación del régimen sirio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso relativa a la situación vivida en Siria, en el que se han producido violentos enfrentamientos entra manifestantes y los agentes de seguridad.
El PP reclama al Gobierno que manifieste una firme condena de la violenta actuación que el régimen sirio sigue manteniendo contra su propio pueblo y exigirle que actúe en adelante con contención y mesura y el inmediato cese de cualquier represión.
A través de una propuesta a debatir en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, insta al régimen sirio a que ponga en marcha las imprescindibles reformas políticas e institucionales que garanticen una pacífica transición a la democracia, fundamentada en el respeto escrupuloso a los derechos y libertades fundamentales, la división efectiva de poderes y la limitación de los mandatos.
También propone abrir cuantas investigaciones sean precisas para determinar las responsabilidades a que hubiera lugar por las "sangrientas acciones" del régimen sirio en cuantos territorios internacionales y jurisdiccionales fuera preciso, incluido el Tribunal Penal Internacional.
Además, el PP contempla exigir la convocatoria de elecciones "libres, democráticas, transparentes, internacionalmente verificables y que permitan concurrir en igualdad de oportunidades a todos aquellos partidos políticos y personas que deseen respetar los principios democráticos en paz y libertad en el plazo más breve posible, permitiendo que la sociedad civil siria pueda organizarse y concurrir con ciertas garantías".
Igualmente, apoyan las medidas tomadas hasta la fecha e insta al Gobierno a que siga explorando con los socios y aliados de la ONU y Unión Europea nuevas medidas y/o sanciones para poner fin a esta brutal represión.
Por último, el PP propone seguir defendiendo en todo el mundo la promoción de la democracia y los principios fundamentales en los que se sustenta, muy especialmente los derechos y libertades fundamentales tal y como se proclamaron en la Declaración Universal de Derechos de 1948.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2011
MML/pai